Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 17, 2025

México

Senado aprueba reforma al Infonavit; sigue discusión en lo particular

La iniciativa contempla el uso del Fondo de Vivienda para la adquisición, construcción y mantenimiento de los inmuebles.

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- El Senado aprobó sin modificaciones la reforma a la Ley del Infonavit, que amplía sus facultades para construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores. La reforma, avalada con 71 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 36 en contra de la oposición, redefine la gestión del instituto, permitiendo que los trabajadores accedan a programas de arrendamiento social y utilicen su subcuenta de vivienda como garantía. Además, se creará una empresa filial para la construcción de viviendas, que no será considerada paraestatal y tendrá plena capacidad de gestión.

La oposición criticó la reforma al considerar que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores. Senadores del PAN y PRI señalaron que el gobierno federal dispondrá de 2.4 billones de pesos para financiar una empresa constructora sin mecanismos de fiscalización adecuados. Durante el debate, legisladores panistas denunciaron que la medida podría afectar a 77 millones de familias y acusaron a Morena de querer expropiar recursos de las subcuentas de vivienda. Por su parte, senadores morenistas defendieron la reforma como una medida para corregir los abusos del pasado y garantizar el acceso a vivienda digna.

Entre los cambios más relevantes, se incluye la congelación de los saldos y pagos de dos millones de créditos hipotecarios otorgados antes de 2013, evitando que la inflación afecte a los trabajadores. Además, se implementará un esquema de arrendamiento social con opción a compra, permitiendo a los trabajadores con un año de cotización rentar viviendas con mensualidades que no superen el 30% de su salario y adquirirlas después de 10 años.

La supervisión del Infonavit pasará de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a la Secretaría de Hacienda, lo que ha generado más cuestionamientos de la oposición. Tras su aprobación, la reforma fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar