Juan R. Hernández / Grupo Cantón
Equipos técnicos continuarán negociaciones comerciales binacionales entre México y Estados Unidos.
Ciudad de México.- En un nuevo acercamiento diplomático, la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump sostuvieron este jueves su sexta conversación telefónica, centrada en fortalecer las relaciones comerciales y bilaterales entre ambos países. Aunque no se concretaron acuerdos definitivos, Sheinbaum calificó el diálogo como una “buena señal” de que ambas naciones buscan mejorar las condiciones económicas y resolver temas pendientes.
La llamada, de aproximadamente 15 minutos, se realizó a las 7:30 horas a solicitud de la Casa Blanca, lo que motivó el ajuste en la conferencia matutina de la presidenta mexicana. Sheinbaum describió el tono como “cordial” y destacó el interés mutuo por equilibrar el intercambio comercial, particularmente en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Temas clave: comercio y aranceles
Durante la conversación, México reiteró su postura sobre la necesidad de revisar los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de acero, aluminio y vehículos. Sheinbaum señaló que su gobierno busca “mejores condiciones” para estos sectores, vitales para la economía nacional. Por su parte, Trump manifestó su interés en reducir el déficit comercial con México, uno de los ejes de su política económica.
Ambos mandatarios acordaron que los equipos técnicos continúen las negociaciones en los próximos días. Participarán el secretario de Hacienda mexicano, Edgar Amador Zamora, y su homólogo estadounidense, Scott Bessent, así como los titulares de Economía (Marcelo Ebrard) y Comercio de EUA (Howard Lutnick).
“Avanzaremos en alternativas para mejorar el balance comercial y los temas pendientes”, escribió Sheinbaum en X (antes Twitter).
Diálogo continuo
Esta es la sexta ocasión en que Sheinbaum y Trump dialogan desde que el republicano ganó las elecciones en noviembre de 2024. La primera llamada ocurrió el 7 de ese mes, seguida de una segunda el 27 de noviembre, donde abordaron migración, seguridad y narcotráfico.
En febrero y marzo de 2025, las conversaciones se centraron en resultados concretos, como la reducción del flujo migratorio y el combate al tráfico de fentanilo. Sheinbaum resaltó el “respeto mutuo” en estos intercambios, pese a diferencias políticas:
“Podemos no estar de acuerdo, pero hay un trato profesional”, afirmó.
Cabe señalar que presidenta subrayó que ambos gobiernos comparten el objetivo de fortalecer el T-MEC y ampliar el comercio bilateral, que en 2024 superó los $800 mil millones de dólares.
“Es una buena señal que sigamos avanzando en beneficio de ambos países”, afirmó.
