Redacción / Grupo Cantón
México presenta reforma histórica que reconoce derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales como repartidores y conductores.
México.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, calificó como “histórica” la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, durante la conferencia matutina de este viernes encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario detalló que esta reforma es resultado de un amplio proceso de diálogo que incluyó a empresas, organizaciones de trabajadores, el IMSS, Infonavit y el SAT, con más de 50 reuniones realizadas en los últimos años.
La modificación legal crea un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, que reconoce la relación laboral “sui generis” para quienes trabajen en plataformas digitales y generen al menos un salario mínimo mensual. Para quienes no alcancen este umbral, se garantiza protección en caso de riesgos laborales durante el tiempo efectivamente trabajado.
Bolaños destacó que se trata de una regulación pionera a nivel mundial, que armoniza la innovación tecnológica con la justicia laboral, en línea con el modelo del Humanismo Mexicano.
A partir del 1 de julio, el IMSS comenzará a asegurar de forma obligatoria a los trabajadores de plataformas como repartidores y conductores. Tendrán acceso a los cinco seguros del IMSS, además de créditos y ahorro para vivienda con Infonavit. La fase piloto se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustar operativamente el modelo.
Entre los puntos clave, la reforma:
Elimina cobros indebidos y la simulación de contratos civiles.
Regula el uso de algoritmos para decisiones laborales, que deberán ser transparentes, comprensibles y revisables por humanos.
Prohíbe desconexiones automáticas injustificadas; solo serán inmediatas en casos graves como fraude o riesgos de seguridad.
No implica cambios fiscales ni aumento de impuestos, y es compatible con otros regímenes, como personas pensionadas o bajo modalidad 40.
La reforma fue reconocida recientemente en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra, Suiza, como un modelo innovador en economía digital.
