Javier Cervantes / Grupo Cantón
El nombre proviene de tradiciones norteamericanas, ya que en esta época los ciervos macho comienzan a regenerar su cornamenta.
Cancún,-Este 10 de julio, la Luna llena conocida como “Luna de Ciervo” será visible en el cielo.
De acuerdo con National Geographic, este apodo proviene de las tradiciones indígenas y coloniales de Norteamérica, y fue popularizado por el Farmer’s Almanac.
La razón del nombre es bastante simbólica: en esta época del año, los ciervos macho comienzan a regenerar su cornamenta, una estructura ósea compuesta por proteínas, fosfato cálcico y minerales que se renueva anualmente.
Para verla mejor, busca un lugar oscuro, sin contaminación lumínica, y permite que tus ojos se adapten a la oscuridad.
La NASA recomienda observarla justo después del atardecer.
Si quieres fotografiarla, usa un trípode, activa el modo nocturno o profesional de tu celular, o ajusta manualmente tu cámara (ISO bajo, f/8, 1/125 s).
El uso de prismáticos o telescopio también puede mejorar la experiencia.
