Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 13, 2025

México

Feministas conmemoran 18 años de la Despenalización del Aborto

Redacción / Grupo Cantón

“Fue el 24 de abril de 2007 cuando el Congreso de la CDMX aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas”

Ciudad de Mexico,-Con motivo del 18° aniversario de la legalización del aborto en la Ciudad de México, diversas colectivas feministas realizaron pintas en los alrededores del Ángel de la Independencia, en un acto simbólico que buscó visibilizar la lucha por los derechos reproductivos.

Fue el 24 de abril de 2007 cuando el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, marcando un precedente en América Latina en cuanto al acceso a este derecho.

Ana Victoria Ávila, integrante de la colectiva Michis Aborteros, dedicada al acompañamiento de mujeres en procesos de aborto, destacó la relevancia del acto público como una forma de celebrar y defender los avances logrados.

“Esto es histórico. Nunca habíamos hecho una acción pública para celebrar el aborto legal. Han sido 18 años de lucha y esta ley ya está madura; ahora necesita fortalecerse”, declaró en entrevista con EL UNIVERSAL.

La activista también hizo un llamado a las autoridades para dar el siguiente paso: sacar el aborto del código penal y garantizar una atención más integral, accesible y libre de estigmas para todas las mujeres.

Además, exigió que las colectivas puedan participar en la creación de protocolos médicos, uso de medicamentos y difusión de información confiable y respetuosa.

La pinta que decía “18 años de aborto legal” fue realizada por varias organizaciones feministas, entre ellas: Balance A.C. – Fondo MARIA, Católicas por el Derecho a Decidir, Colectivo ADAS, Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., GIRE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC), Luchadoras MX y Michis Aborteros.

Este acto no solo celebró un hito legal, sino que también reafirmó la necesidad de seguir avanzando hacia una justicia reproductiva plena.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar