Manuel Sánchez / Grupo Cantón.
Esta medida busca garantizar condiciones dignas para miles de trabajadores, incluyendo acceso a seguridad social, aguinaldo y jornadas laborales justas.
México.- Desde el 22 de junio de 2025, entró en vigor en México, y por ende en Quintana Roo, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que otorga derechos laborales a repartidores y conductores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.
Esta medida busca garantizar condiciones dignas para miles de trabajadores, incluyendo acceso a seguridad social, aguinaldo y jornadas laborales justas.
La reforma representa un cambio significativo en la regulación del sector, reconociendo la importancia de estos trabajadores en la economía nacional.
En Cancún, la reforma ha desatado debates en redes sociales, donde algunos conductores y repartidores expresan preocupación por una posible pérdida de independencia laboral.
Grupos locales han discutido si las nuevas regulaciones podrían limitar la flexibilidad que caracteriza a este tipo de trabajo. Estas inquietudes reflejan la diversidad de opiniones entre los trabajadores, quienes valoran tanto la autonomía como la necesidad de mejores condiciones laborales.
Empresas como Uber han salido al paso de las críticas, aclarando que la independencia de los trabajadores se mantendrá intacta. A través de comunicados, la plataforma aseguró que la reforma no implica una relación laboral tradicional, sino que busca equilibrar derechos y flexibilidad.
Otras plataformas, como Didi y Rappi, también han iniciado diálogos con sus colaboradores para explicar los beneficios de la nueva legislación y despejar dudas.
La implementación de esta reforma marca un precedente en la protección de los trabajadores de la economía digital en México.
La reforma, respaldada por el Gobierno de México, busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también sentar las bases para un modelo de trabajo más justo y sostenible en el futuro.
