México.- El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México cuenta con varias ventajas para negociar una posible imposición de aranceles una vez que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, el funcionario destacó que, a pesar de los retos que puedan surgir, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado importantes beneficios para ambas economías, además de mejorar aspectos clave como la seguridad y la migración.
Ebrard explicó que México goza de una posición económica favorable debido a factores como el crecimiento de la relocalización de empresas (nearshoring), los bajos niveles de desempleo y una deuda pública controlada, lo que fortalece la capacidad del país para enfrentar cualquier desafío económico. “El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien”, señaló.
El secretario también indicó que sería difícil para el presidente estadounidense cumplir su promesa de imponer aranceles a México, ya que una medida de este tipo afectaría gravemente a la economía de su propio país. Según Ebrard, Estados Unidos no puede al mismo tiempo buscar desacoplarse de China y, al mismo tiempo, ser proteccionista con México, ya que esto pondría en riesgo el complejo industrial que ambos países han construido durante más de 40 años.
En cuanto a los temas de migración y seguridad, Ebrard destacó que los avances en estos aspectos han sido notables en los últimos meses. Además, indicó que ya cuenta con las estadísticas necesarias para presentarlas a Trump cuando sea requerido, demostrando así que los esfuerzos en migración y seguridad son beneficiosos tanto para México como para Estados Unidos.
El funcionario también mencionó que la competitividad de las empresas automotrices de Estados Unidos, como General Motors, Ford y Stellantis, ha mejorado gracias al T-MEC, lo que ha permitido que estas compañías enfrenten menores presiones de costos frente a la competencia de marcas chinas.
Con este panorama, Ebrard expresó su confianza en que México podrá salir adelante, manteniendo una relación constructiva con Estados Unidos, a pesar de los posibles desafíos que puedan surgir durante la administración de Donald Trump.