REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados recibió este sábado del Senado de la República el proyecto de decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley de Desaparición Cometida por Particulares y la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país.
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó a través de sus redes sociales que la minuta ya fue entregada por el Senado y será discutida en los próximos días. “Continuaremos con el trabajo legislativo y será discutida con seriedad y compromiso”, señaló el legislador, quien compartió el documento de 40 páginas que detalla todas las reformas, derogaciones y adiciones propuestas.
Aprobada apenas el viernes en la Cámara Alta, la iniciativa establece, entre otros puntos clave, que la Secretaría de Gobernación deberá crear en un plazo máximo de tres meses una Plataforma Única de Identidad. Este sistema interconectará bases de datos públicas y privadas con la nueva CURP biométrica, con el fin de facilitar la localización de personas desaparecidas.
También se contemplan sanciones económicas de entre un millón y dos millones de pesos a los particulares que no entreguen la información requerida para estas labores de búsqueda.
Entre las reformas más relevantes se encuentra la creación de la Alerta Nacional de Búsqueda, que deberá activarse de forma inmediata al reportarse la desaparición de una persona. Asimismo, se contempla una Base Nacional de Carpetas de Investigación, que será actualizada en tiempo real por las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, y una nueva Ficha de Búsqueda estandarizada.
Los servicios forenses y periciales federales y estatales estarán obligados a practicar pruebas dactiloscópicas y genéticas a todos los cuerpos o restos humanos no identificados antes de remitirlos a fosas comunes. Los resultados deberán ser registrados en el Banco Nacional de Datos Forenses, el cual también será fortalecido mediante la conexión obligatoria de las bases de datos de fiscalías, tribunales y otras autoridades.
Además, el proyecto establece que tanto las entidades federativas como el gobierno federal deberán contar con fiscalías especializadas en desaparición forzada, así como con personal capacitado y certificado en la investigación de este delito.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, adelantó el viernes que estas reformas serán una de las tres iniciativas prioritarias que se discutirán en las sesiones de lunes a miércoles de la próxima semana.
