La abogada Arcelia Güicho González fue colaboradora de los exgobernadores de Sinaloa, el panista Mario López y el priísta Sigfrido Millán, a quienes se les encontraron millones de pesos no declarados
OMAR MONTALVO / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – En la elección judicial la candidata Arcelia Güicho González es una de las abogadas que más destacan su experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF), a pesar de que su nombre está ligado como colaboradora de los exgobernadores de oposición en Sonora, Mario López (2011-2016) y Sigfrido Millán (1999-2004), que tras varios años de impunidad, en años recientes fueron reveladas cantidades millonarias de dinero que tenían ocultas.
Mónica Arcelia Güicho compite para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el número 15 como la candidata. Según su trayectoria, desde 2015 es parte del PJF, pues ingresó como magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). Antes de este cargo fue asesora del gobierno de Sinaloa entre 2012 y 2013, periodo en el que gobernó el panista López Valdéz.
En el gobierno de Sigfrido Millán, la candidata a la SCJN se desempeñó primero cómo directora de la Contraloría Social (1999-2000) y el resto del sexenio cómo subsecretaría de Desarrollo Administrativo en la Contraloría estatal. El sexenio del exgobernador priísta también tuvo recientes descubrimientos, a pesar de que las contralorías tienen las facultades de detectar movimientos irregulares en las finanzas de los funcionarios.
Según investigaciones de 2023, Sigfrido escondió cerca de 4.5 millones de dólares en una cuenta bancaria en el paraíso fiscal de Andorra. Además, también se le vinculó como uno de los principales políticos que fortalecieron los nexos con el narcotráfico.
Durante su sexenio fueron detectadas varias anomalías, principalmente por la Auditoría Súper del Estado de Sinaloa (ASE), por manejos irregulares de hasta 23 millones de pesos asignados a varias áreas de gobierno, por lo que se firmaron varias denuncias. Durante el sexenio pasado, se detectó que hubo más de 2 mil millones detectados en desfalcos.
