* Cancelan mil registros por evasión fiscal
* “Hecho en México” impulsará consumo interno
* PIB crece con enfoque en bienestar social
Juan R. Hernández / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Al anunciar una ofensiva económica integral para proteger a la industria nacional, frenar prácticas ilegales en el comercio exterior y fortalecer el mercado interno, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esta estrategia combina aranceles, auditorías, cancelación de registros y una campaña de consumo nacional, tiene como eje sectores clave como el acero, el textil y el calzado, todos bajo el distintivo “Hecho en México”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el objetivo no es solo hacer crecer el Producto Interno Bruto (PIB), sino garantizar que ese crecimiento se traduzca en más bienestar para las familias mexicanas. “No nos interesa una economía de cifras sin rostro. Queremos empleos bien pagados, justicia económica y soberanía productiva”, expresó.
Sanciones y cancelación de registros
En ese contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se emprendió la cancelación de mil 62 registros de molinos de acero por irregularidades detectadas en sus documentos de importación, lo que representa más del 50% del total registrado. Esta medida busca frenar la evasión arancelaria y garantizar condiciones justas para las empresas que sí cumplen la ley.
Además, se impusieron aranceles de hasta 35% a 138 fracciones arancelarias del sector textil y calzado. Ocho empresas que utilizaban de forma ilegal el programa IMMEX para importar sin exportar fueron sancionadas, congelándose cuentas relacionadas a operaciones por más de 24 mil millones de pesos y 6 agencias aduanales se les retirará el registro.
Ebrard también anunció una reunión el próximo 14 de mayo con 200 empresas del sector textil y de la confección, nacionales y extranjeras, con la meta de concretar acuerdos de exportación por más de 38 millones de dólares.
Como parte del blindaje económico, el gobierno actualiza los precios de referencia en aduanas para frenar la subvaluación y el dumping. Esta medida impactará sectores sensibles como muebles, juguetes y papel, cerrando brechas al abuso fiscal. En paralelo, se lanzará el próximo 25 de junio la campaña “Hecho en México”, con la que se busca impulsar el consumo de productos nacionales mediante una narrativa de orgullo y calidad.
Crecimiento económico
En cuanto al desempeño macroeconómico, Sheinbaum destacó el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025. De acuerdo con datos del INEGI, el país registró un crecimiento trimestral de 0.2% y anual de 0.8%, superando proyecciones de estancamiento hechas por organismos internacionales. La presidenta reiteró que las estimaciones oficiales anticipan un crecimiento de entre 1.5% y 2.0% anual, con base en políticas activas de fomento productivo.
Al respecto, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, indicó que con el impulso actual a la producción nacional, particularmente en el sector manufacturero, el PIB podría elevarse hasta en 0.7 puntos porcentuales. Señaló que si el gobierno aumenta en 10% sus compras nacionales y sustituye el 10% de importaciones manufactureras, el crecimiento se acelerará significativamente.
Además, destacó que los programas sociales, que representan el 2.3% del PIB, han elevado el consumo interno, ayudando a dinamizar la economía. “Podríamos generar hasta 700 mil empleos anuales si consolidamos estas medidas”, sostuvo.
El sector automotriz, con su potencial de arrastre y capacidad de integración regional, también será pieza clave. “Incrementar el contenido nacional en manufacturas puede ser el motor de una economía regional fortalecida”, concluyó Amador.
