REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – Durante la temporada 2024-2025, la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos ha experimentado un aumento significativo del 99%, una cifra alentadora atribuida a las mejores condiciones climáticas que favorecieron su migración. Esta información fue confirmada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la World Wildlife Fund (WWF).
Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Conanp, destacó que se registraron un total de ocho colonias de mariposas Monarca, distribuidas en los estados de Michoacán y Estado de México. De estas colonias, tres fueron localizadas en Michoacán y cinco en el Estado de México, abarcando un total de 1.79 hectáreas de bosque.
La colonia más grande se registró en el ejido El Rosario, Michoacán, mientras que la más pequeña se encontró en San Andrés, dentro del santuario de los Azufres, una zona clave para la hibernación de esta emblemática especie.
En su intervención, Jorge Rickards, director de WWF en México, explicó el proceso para obtener la estimación de la superficie ocupada por las mariposas Monarca. Resaltó la colaboración esencial de las comunidades locales y los tres órdenes de gobierno, junto con WWF, en la delimitación de la superficie y en los monitoreos y recorridos realizados dentro del Área Natural Protegida (ANP), donde se establecen las principales colonias de las mariposas. “Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindar a esta especie icónica la oportunidad de prosperar”, afirmó Rickards.
Por su parte, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, que protege un total de 56,259 hectáreas, continúa siendo una de las principales áreas de conservación. Dentro de esta reserva, la zona núcleo incluye 13,554 hectáreas, donde se encuentran las principales colonias de hibernación de las mariposas Monarca que migran cada año desde el este de Norteamérica.
Este aumento en la presencia de la mariposa Monarca representa un gran logro en los esfuerzos de conservación de esta especie migratoria, y destaca la importancia de la colaboración entre la sociedad, las autoridades y las organizaciones internacionales para proteger y preservar estos ecosistemas vitales.
