Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

México

Atienden dudas sobre el Tren Maya en el tramo 5 sur

Ambientalistas exigieron más información sobre los planes de conservación del proyecto, mismas que ya fueron esclarecidas por personal de Fonatur

Alejandra Galicia

grupo cantón

CANCÚN. Uno de las dudas más frecuentes de los ciudadanos sobre la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 Sur, fueron los planes de conservación y los permisos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y  ante los cuestionamientos Rafael Villegas Patraca de Fonatur, fue quien se encargó de dar respuesta a la población que acudió a la presentación pública realizada en el Ejido de Jacinto Pat en Tulum, respondió que si existen planes de conservación para la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 Sur y que de acuerdo a las planeaciones se tiene previsto invertir el 1% del presupuesto total del proyecto hasta 2028.

De acuerdo con la MIA del Tren Maya costará la construcción del Tramo Sur un total de 31 mil 501 millones 514 mil 606 pesos y pasará por Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum. El trazo del proyecto consta de 67.6 kilómetros y tiene una vida útil de 50 años y deberá construirse en un período de dos años. El tren viajará a una distancia máxima de 160 kilómetros por hora en el caso del transporte de pasajeros mientras que la de carga avanzará a 100 kilómetros.

Por su parte, el gerente de obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, explicó que el trazo del nuevo tramo está definido, ya se realizaron los recorridos para identificar las zonas de riesgo cárstico y una de las alternativas para dar solución a esa problemática es la colocación de losas que serán coladas en el sitio esto para salvar la zonas de cavernas que se encuentre.

“Lo que si es importante destacar es que parte del proyecto de más de mil 500  kilómetros es que es un proyecto de interconectividad de la península. El Tramo 5 Sur representa un reto que se tiene para la ingeniería, tiene muchas bondades, se está resolviendo, se está analizando de manera responsable y va a generar una vía alterna de comunicación ante alguna fenómeno meteorológico, ante alguna situación de colapso como ya vimos en buena parte del año pasado, vamos a tener una vía alterna y eso se tiene que valorar por parte de la sociedad”, dijo el gerente de obras de Fonatur.

Agregó que se están realizando los estudios del suelo para diseñar un trazo adecuado para que las cavernas tengan una menor longitud aunque reconoció que habrá tramos donde será inevitable estar en contacto con estas condiciones de suelo y están estimando que de los 67.7 kilómetros que tiene de extensión el proyecto por lo menos cinco kilómetros de soluciones piloteadas para poder salvar las cavernas y hacer viable el recorrido del Tren Maya.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar

Advertisement