Jocelyn Díaz / Grupo Cantón.
Por cuarto año consecutivo, la música, la danza y la innovación artística se dan cita en el corazón del Caribe Mexicano.
Quintana Roo.- Luego de un año de espera, la noche de ayer dio inicio una de las propuestas culturales más ambiciosas y emocionantes de México: la cuarta edición del Festival Paax GNP, que se celebrará del 19 al 29 de junio en el Hotel Xcaret Arte. La directora y fundadora del festival, Alondra de la Parra, compartió en conferencia de prensa los pormenores de este encuentro artístico que, en tan solo tres años, ha logrado convertirse en un referente internacional.
“Lo mejor de las artes, la danza, la música… por cuarto año lo traemos al Caribe Mexicano”, expresó con emoción la reconocida directora de orquesta.
“Ya estamos ensayando con la Orquesta Imposible, que como saben, es única: se forma solo para este festival y reúne a más de 100 músicos de casi 30 nacionalidades, los mejores solistas y líderes de las orquestas más importantes del mundo”.
La edición 2025 del Festival Paax GNP promete una programación vibrante y diversa: más de 20 eventos culturales entre conciertos, galas de ballet y charlas con artistas. Uno de los momentos más esperados será el estreno mundial de Rapa Nui, una obra interpretada por el chileno Matías Piñeira, primer cornista de la Filarmónica de Múnich. También se presentarán creaciones originales de la coreógrafa Danielle Rowe, así como la interpretación del Concierto de Edward Elgar a cargo de la chelista inglesa Lydia Shelley.
Entre las propuestas más innovadoras está la colaboración entre el campeón mundial de beat box, Tom Thum, y una orquesta clásica, una fusión que promete romper esquemas y ofrecer una experiencia sonora completamente nueva. “Este festival tendrá desde lo más clásico, desde la tradición, hasta lo más atrevido”, señaló Alondra, quien apuesta por la vanguardia sin abandonar la excelencia técnica y la raíz emocional de cada pieza.
Asimismo, se suma el talento del pianista francés Tomás Enco y la percusionista Serafina Marisova, quienes, junto a un bailarín de tap que crea música con sus pies, presentarán una propuesta multidisciplinaria única. Otro de los espectáculos más llamativos será La vida en azul, un homenaje al legendario George Weston a cargo del ensamble en residencia Amazing Kingston Band, una agrupación de jazz contemporáneo originaria de París.
“Este festival se ha convertido en un punto de encuentro de talento de tantas culturas, y es muy emocionante ver los frutos que ha tenido en sus primeras tres ediciones”, compartió De la Parra. “Es un espacio para sorprendernos, para escuchar algo que nunca hemos escuchado antes, para reunir lo imposible”.
Con una visión artística arriesgada, inclusiva y profundamente emocional, el Festival Paax GNP no solo reúne a grandes figuras del arte mundial, sino que también construye puentes entre disciplinas, países y generaciones. Un festival que se atreve a reinventar la forma en que vivimos la música y que hoy vuelve a poner al Caribe Mexicano en el centro del mapa cultural internacional.
