Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

Me lleva el tren

Autorizan MIA del tramo 5 sur

En tan sólo 36 días el documento tuvo el visto bueno de la dependencia federal; Fonatur prevé en breve retomar las obras en la zona

JESÚS VÁZQUEZ

grupo cantón

CANCÚN.- Luego de varias semanas de polémica, quedó aprobada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 sur del Tren Maya, que corre de Playa del Carmen a Tulum por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Con esta autorización, se perfila ya la reanudación de las obras de este tramo, al quedar sin materia el amparo 884/2022 que mantiene paralizadas las obras desde el pasado 18 de mayo.

Y es que grupos ambientalistas basaron los amparos contra el tramo 5 sur, justamente en la ausencia de esta autorización, la cual alegan que debió haberse tramitado antes de que se ejecutara el desmonte de selva al poniente de Playa del Carmen, cuyas imágenes han sido ampliamente difundidas en medios de comunicación y redes sociales.

El propio vocero de Fonatur, Fernando Vázquez Rosas, ya había adelantado que están muy confiados en que con la aprobación de la MIA por parte de Semarnat se desechen los amparos que mantienen detenido el avance en la construcción de este tramo.

El funcionario aseguró que el Tren Maya está avalado por una autorización provisional otorgada por la Semarnat, así como por el acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que hace de éste y otros proyectos federales, obras de interés público y seguridad nacional, lo cual les permitió iniciar obras de manera anticipada antes de tramitar la autorización de impacto ambiental.

“Primero decir con absoluta contundencia que la ruta del tren, en sus mil 500 kilómetros en absolutamente legal, a partir de un decreto del presidente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional y que permite a las obras consideradas de seguridad nacional iniciar obra en lo que se terminaban los trámites, en este caso la Manifestación de Impacto Ambiental”, expuso el funcionario.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“Eso no significa que no se hayan hecho los estudios previamente y que no se hayan hecho los trabajos ambientales de la obra, tan es así que ya se presentó la MIA ante Semarnat”, añadió.

Aunque la audiencia en la que se resolverá de fondo el amparo 884/2022 se aplazó hasta el 28 de julio próximo, el juez Novelo Pérez determinó ayer que el 1 de julio próximo se desahogará el recurso de revisión solicitado contra la suspensión de las obras, en virtud de la autorización de impacto ambiental presentada por Fonatur.

Te puede interesar

Advertisement