Síguenos

¿Qué estás buscando?

29 junio, 2024

Sin Categoría

SÓLO POR HOY

GLORIA PALMA
Las cuentas de la elección

Las matemáticas, con su lenguaje imparcial y universal, rinden las mejores cuentas de las elecciones. Nos confirman, con cada elección, que un gobernante puede ganar aunque vote por él menos del 10% de los ciudadanos enlistados, porcentaje que, en el resultado final, se transformará en un 34% de la votación, pulverizada entre partidos, candidatos independientes y hasta anulistas.
El ejemplo más reciente son las elecciones del 2015 para diputados federales. La lista nominal de electores en Quintana Roo era de un millón 38 mil 772. De esos ciudadanos, votaron 411 mil 498. En porcentaje, el 39% de los ciudadanos enlistados acudieron a las urnas.
El partido que obtuvo más votos, fue el PRI, con 131 mil 057; 31.84% del total de votos emitidos, los que, a escala de lista nominal, representaron el 12% de todos los quintanarroenses con derecho a elegir y que, en más del 60%, no acudieron a las urnas.
En esa última elección participaron 10 partidos, y un candidato independiente en Othón P. Blanco. Entre todos, incluidos los anulistas, el voto se pulverizó y, como resultado, favoreció al partido con más estructura para operar y negociar.
A un gobierno o partido, que apenas alcanza el 12% de votos en proporción al total de ciudadanos acreditados para votar, le conviene que existan más partidos, más anulistas y más candidatos independientes, que fracturen la votación.

Te puede interesar

Advertisement