Síguenos

¿Qué estás buscando?

29 junio, 2024

Sin Categoría

MAR ADENTRO

sergio salazar

La novedad antigua

La administración de Barack Obama abrió, de a poco, la puerta de Cuba al mundo, un hecho que se legitimará con la visita del mandatario estadounidense a la Habana, para presenciar un partido de beisbol entre los combinados de ambos países.
Esta apertura crea cierto temor entre los grandes competidores del área del Caribe, en cuanto a qué tanto puede la gran isla antillana “robarles” un poco del pastel que se vienen comiendo desde hace al menos unos treinta años.
No existe una referencia para el caso, por lo tanto, no hay forma de medir este temor.
Ahora bien, Cuba no ha estado cerrado al turismo, de hecho cuenta con una estructura que recibe a turistas internacionales desde hace décadas, sin que ello haya hecho mella en las divisas de los demás países involucrados en la oferta de sol y playa.
Es más, los mismos mexicanos hemos sido, sino el más, uno de los principales visitantes de la isla.
Si bien es cierto que el temor radica en que Cuba ya no sufrirá más el ridículo embargo que le fue impuesto durante décadas, y con ello ahora recibirá millones de turistas estadounidenses, también es cierto que los estadounidenses, a pesar de la fuerza de su moneda, no son tan espléndidos a la hora de dejar derramas en los destinos que visitan. Cancún y la Riviera Maya son testigos de que los que más gastan son los propios mexicanos, e incluso los sudamericanos.
Además, Cuba dejará de ser uno de esos pocos lugares que no contaban con turismo estadounidense, y con ello, otro sector, como el canadiense, ya no la verá tan atractiva como antes.

Te puede interesar

Advertisement