Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 24, 2025

Chetumal

Se realizará una planta de biogás para reutilizar el sargazo

Paloma Wong / Grupo Cantón 

Chetumal.- Luego de un estudio de 14 meses, el Gobierno del Estado determinó realizar un Centro Internacional de Saneamiento y Economía Circular, que permita reutilizar el sargazo y convertirlo en biogás, aunque existen otras opciones de uso, aseveró Oscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA. Sin embargo, solo se espera el financiamiento para empezar a ejecutar el proyecto previamente autorizado.

El entrevistado mencionó que una de las prioridades del gobierno es la atención del sargazo, por lo que desde el inicio de este se solicitó la aplicación de un estudio para considerar que se puede hacer con la macro alga que cada año recala a las costas de Quintana Roo, y que tan solo en el 2024 fue un año benévolo se recolectaron 40 mil toneladas.

Explicó que el sargazo puede tener varios usos, desde la construcción de ladrillos, bolsos, fertilizantes, así como biogás, esta última será la que se aplique en la entidad y para lo cual ya se tiene los proyectos ejecutivos y modelos económicos, por lo que únicamente se está en la búsqueda del financiamiento para iniciar con la construcción de la planta en Cancún. Aunque omitió dar mayores detalles como el recurso que se requiere.

Indicó que una vez contando con el financiamiento, ya sea por parte de Banobras o fuentes internacionales, en un periodo de 8 a 12 meses se contaría con la primera planta de biogás a partir del sargazo y sedimentos de las plantas procesadoras de aguas residuales.

“Los estudios arrojaron que podemos tener un biocombustible ecológico que es el biogás y también fertilizantes. Entonces como mecanismo de economía circular hemos tenido reuniones para bajar los proyectos y tener una rentabilidad económica con ingresos benéficos para el estado y por eso tomamos la decisión de trabajar en este centro, que llevará un proceso mixto a partir del sargazo y sedimentos de las plantas procesadoras de aguas residuales, ahora lo que estamos esperando es ver la obtención de recursos”, abundó.

Rébora Aguilera declaró que, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el costo de la atención al sargazo que arriba de las costas es de 11.6 por ciento del Producto Interno Bruto local, que hace referencia a mil millones de dólares al año que se invierte en el tema, aunado a las pérdidas económicas que se tienen por la ocupación hotelera.

Te puede interesar