Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Cancún

Reavivarían inversiones en la Milla de Oro

La AHC prevé que se reactiven los proyectos en esa zona, luego de que Profepa exonerara de toda responsabilidad a Fonatur en el caso Malecón Tajamar

Tajamar-(7)1

Redacción
CANCÚN, Q. Roo

Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), aplaudió el resolutivo que exime al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de toda responsabilidad legal en el caso Malecón Tajamar.

Dijo que se tenía que imponer el estado de derecho ante la suspensión de al menos cuatro hoteles en la Milla de Oro que estaba causando la incertidumbre jurídica creada por el caso Tajamar.

“A mí me da mucha satisfacción lo que acaba de precisarse como estado de derecho en el caso de Tajamar. No puede ser que posturas de unos pocos vengan a afectar la inversión en el estado, pues empezaron a retirarse inversiones ante la presión de lo que estaba sucediendo en Tajamar”, señaló.

Anticipó, incluso, que muchas de esas inversiones van a volver a despertar en la Milla de Oro después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) exonerara a Fonatur de toda responsabilidad en Tajamar.

Añadió que el fallo de la Profepa implica el reconocimiento de una autorización (la Manifestación de Impacto Ambiental) que data no del gobierno federal en turno, sino de tiempo atrás.

“No fue hecha por los ex gobernantes, sino hecha hace tiempo; se debe destacar el hecho de que se haya dado el estado de derecho, porque ya les estaban moviendo el asunto hacia Punta Nizuc y la Milla de Oro, que es la última ventana para desarrollar esta última parte antes de que se detone la parte continental de Isla Mujeres”, aseguró.

El pasado miércoles 8 de junio, la Profepa informó mediante un comunicado que la remoción de vegetación forestal en el Proyecto Malecón Turístico Tajamar Cancún se realizó al amparo de una autorización en materia de impacto ambiental vigente.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“Después de una detallada investigación en campo y de gabinete, y una vez valorados todos los medios probatorios ofrecidos por ciudadanos denunciantes, así como el citado organismo, se determinó que el referido desmonte contó con una autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”, expuso la Procuraduría en el documento.

Profepa informó también que cotejó “exhaustivamente” los 16 términos y 3 condicionantes señalados en la “autorización de referencia”, así como las 65 medidas de prevención y mitigación establecidas en la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad particular, “cuyo cumplimiento fue acreditado por Fonatur”.

Este resolutivo de Profepa podría tener efectos en el juicio de amparo que inició, luego de que un juez concediera la suspensión definitiva de las obras desde enero pasado en Malecón, pues muchos de los alegatos de los abogados ambientalistas se basan en señalar las irregularidades que cometió Fonatur durante el desmonte del pasado 16 de enero.

En este sentido, Gosselin Maurel dijo que las implicaciones en el juicio de amparo únicamente le corresponderá determinarlas a los jueces que llevan el caso.

Proyectos suspendidos en la Milla de Oro

  • Plan Maestro Las Américas, de la firma Desarrollos Turísticos Paso Victoria

El Plan Maestro Las Américas consistía en urbanizar un área de 420 hectáreas en la Milla de Oro. Desde 2008 existen planes para la construcción de al menos 2 hoteles: El JW Marriot Milla de Oro Resort & Spa y Renaissance Milla de Oro Resort en esa zona, aunque el proyecto total considera la construcción de ocho hoteles que en su conjunto sumarían 2 mil 104 habitaciones.

La propia empresa Desarrollos Turísticos Paso Victoria reconocía en la MIA que en los predios a impactar existen especies vegetales protegidas por ley.

  • Grand Puerto, de la firma Desarrolladora Mais, propiedad de la familia Hamui

La MIA de Gran Puerto, consultada por Quintana Roo Hoy, establecía que en caso de obtener la autorización federal invertirían 400 millones de dólares para la edificación de 44 condominios con más de 704 departamentos de lujo, mil 200 predios para desarrollos residenciales; centro comercial y un centro de hospedaje de 640 habitaciones.

millaoro

Fonatur, con apego a la normatividad

Héctor Martín Gómez Barraza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), afirmó que este organismo ha actuado con los más estrictos estándares de calidad y apegado a la normatividad en respeto del Medio Ambiente.

Al reunirse con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente en San Lázaro, que preside el diputado del PVEM, Arturo Álvarez Angli, el funcionario federal explicó los detalles sobre el tema de Manglar de Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, y la manera en que se realizaron las gestiones para aprovechar el predio.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Explicó que durante el proceso de planeación, programación de sus proyectos, Fonatur considera todos los aspectos ambientales, económicos y socioculturales, así como las medidas de prevención y mitigación requeridas por las autoridades competentes, particularmente las ambientales en los tres órdenes de gobierno.

Indicó que en el caso concreto de Tajamar, como lo ha reconocido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Fonatur ha cumplido a los requerimientos ambientales previstos por la ley y todas sus acciones se han realizado de conformidad con autorizaciones vigentes.

Apuntó que el inicio de las obras de urbanización en Tajamar dio inicio en 2006 y abarcaron una superficie de 74.24 hectáreas, y se contemplaron las zonas habitacional, comercial y de servicios, así como la dotación de infraestructura necesaria para la correcta operación del Malecón Tajamar, que se realizaron de 2006 a 2012.

Estas obras, precisó, incluyeron la construcción de vialidades, guarniciones, banquetas, instalación de drenaje, sanitario y pluvial; la electrificación y alumbrado público, así como la notificación de los terrenos para comercializar.

Reiteró que todo lo anterior se realizó de conformidad con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y por lo tanto “ya están concluidas todas las obras que marca la propia MIA en la primera y segunda fase”.

Te puede interesar

Advertisement