Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Cancún

Gobierno no puede solo, con el puente Bojórquez

Se requerirá de la participación de la iniciativa privada para obtener los recursos que se requieren

CASH-1-(1)

Jesús Vázquez
CANCÚN, Q. Roo.

Las cosas se complican cada día más para el puente sobre la laguna Bojórquez. Aunque en principio se trataba de una obra pública que se pagaría con recursos del Gobierno Federal, ahora ha cambiado su esquema de financiamiento para depender de la participación de la iniciativa privada para su realización, así lo anunció el director general de Carreteras, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Oscar Callejo, durante su participación en el Seminario Internacional de Puentes que arrancó ayer en Cancún.

El funcionario dijo que el puente requerirá de una asociación público-privada para poder reunir los mil millones de pesos que costará su construcción, lo mismo que otros proyectos carreteros a nivel nacional.

No es la primera vez que funcionarios federales adelantan que el puente ya no podrá ser financiado en su totalidad por el Gobierno Federal ante la contracción presupuestal que vive el país derivado de la caída en los precios del petróleo. Ya el propio Carlos Joaquín, cuando aún fungía como subsecretario Federal de Turismo, había adelantado a Quintana Roo HOY que proyectos como el puente, así como la recuperación de playas, tendrían que buscar esquemas de financiamiento mixtos, con participación de recursos privados, pues el gobierno no tenía la capacidad financiera para realizarlos por sí solo.

Aunque son ya muchos los indicios sobre los problemas que enfrenta el Gobierno Federal para poder sacar adelante este puente, no hay ninguna comunicación oficial que esclarezca la situación real del proyecto. A nivel estatal, el secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla, aseguró ayer que este mismo año “debe salir” la licitación de las obras y “debe” quedar concluida la primera fase, que es la colocación de los pilotes sobre la laguna que soportarán toda la infraestructura.

El titular de Fonatur a nivel nacional, Héctor Gómez Barraza, dijo a finales de 2015 que para febrero de 2016 deberían haber sido lanzadas las convocatorias de la licitación para poder estar arrancando obra en la segunda mitad del año. Los plazos establecidos ya se vencieron y no hay ninguna confirmación de la obra, sino una creciente incertidumbre expresada desde diferentes ámbitos, como el empresarial en voz de Carlos Gosselin Maurel, quien ha dicho categórico que el Gobierno Federal “está quebrado” y no tiene dinero ni para el puente, ni para la recuperación de playas.

Te puede interesar

Advertisement