Cancun,.-El Maculís, también conocido como Tabebuia rosea, es un árbol que se ha convertido en uno de los símbolos de la primavera en Cancún y otras regiones de México. Cada año, durante la temporada de primavera, sus flores en tonos rosas y morados transforman el paisaje urbano, ofreciendo un espectáculo visual que embellece las calles y parques de la ciudad.
Características del Árbol Maculís
El Maculís es un árbol imponente que puede alcanzar alturas de hasta 25 metros, destacándose por su tronco recto y su corteza de color pardo. Su follaje se compone de hojas palmadas, con 3 a 5 foliolos, y es principalmente conocido por sus flores vibrantes. Estas florecen en ramilletes que se agrupan en las puntas de las ramas, creando una impresionante vista en las avenidas y espacios públicos de Cancún.
Además de sus flores, el árbol produce frutos en forma de cápsulas cilíndricas que contienen semillas aladas, lo que facilita su dispersión en la naturaleza.
Un Toque de Color en la Ciudad
Durante la primavera, las calles de Cancún se tiñen de rosa y morado gracias al Maculís. Este fenómeno natural atrae a locales y turistas, que disfrutan de su belleza mientras pasean por los parques y plazas de la ciudad. La floración de este árbol se ha convertido en un evento esperado, ya que marca la llegada de la temporada más cálida del año.
El Maculís no solo es un árbol ornamental, sino que también tiene otros usos. Su madera, apreciada por su dureza, es utilizada en la construcción de muebles y en la ebanistería. Además, su presencia contribuye a la biodiversidad de la región, proporcionando un refugio para diversas especies de fauna.
Más allá de su belleza estética, el árbol Maculís juega un papel importante en la ecología urbana. Aporta sombra y contribuye a la mejora del ambiente urbano al capturar CO2, lo que lo convierte en un aliado en la lucha contra el cambio climático.
En conclusión, el árbol Maculís no solo embellece las calles de Cancún durante la primavera, sino que también desempeña un papel esencial en el entorno ecológico y cultural de la región, convirtiéndose en un verdadero emblema de la naturaleza en la ciudad.
