Síguenos

¿Qué estás buscando?

enero 13, 2025

Cancún

Conflicto bélico encarecerá productos básicos en Quintana Roo

“Suele pensarse que estos conflictos por estar lejanos a la región no afectan, pero en una economía globalizada genera un efecto látigo…” comentó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

Jazmín Ramos
Cancún.- El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, vaticinó que el recrudecimiento del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, encarecerá entre un 15 a 20 por ciento los productos e insumos básicos, debido a que afectará la cadena de suministros.

En entrevista para Quintana Roo Hoy, el también experto en comercio internacional dijo que el hecho de que la guerra escale al lanzamiento de misiles pone en alerta a la economía mundial, pues en los próximos meses puede generarse una recesión y por ende una escalada de precios.

“Suele pensarse que estos conflictos por estar lejanos a la región no afectan, pero en una economía globalizada genera un efecto látigo toda vez que esos países dejan de producir para enfocarse a la guerra y, en caso de Ucrania, es el principal productor de granos”.

Entonces, explicó, al dejar de ser proveedores, comienzan a importar esos productos principalmente de China y Latinoamérica, cuyos productores prefieren vender al exterior que, en sus localidades, es ahí donde complica la cadena de suministros.

“A los productores locales les conviene vender al exterior, esto aumenta las exportaciones, pero se afecta al consumidor local, quien tendrá que pagar más por los productos y sus derivados, por ello, a nadie le conviene estos conflictos”.

Añadió que, ante ese escenario, si no se solucionan los conflictos tanto de Rusia con Ucrania, así como Palestina e Israel, el 2025 será complicado, recrudecerá la recesión y afectará al consumidor local con aumentos del 15 al 20 por ciento en productos básicos.

En cuanto al turismo, mencionó que también tendrá sus efectos, pues desde que inició la guerra Quintana Roo dejó de recibir el 60 por ciento de viajeros rusos, cuando el Caribe Mexicano era de los destinos más populares en este mercado.

“Se espera una contracción mayor de los viajeros rusos a Quintana Roo y no solo ellos, sino de los países vecinos como Letonia, Lituania, República Checa, Rumania y Suecia, que por sí solos no representan una gran cantidad de turistas, pero como región suman a la ocupación hotelera”.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En ese sentido, agregó que en el caso de Quintana Roo, el que se recrudezca la guerra en Rusia y Ucrania, habrá doble efecto látigo, por un lado, la economía con un aumento de precios en los productos básicos y también en el tema turístico.

Te puede interesar