Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 junio, 2024

Cancún

Arrancan amparos contra el ‘gasolinazo’

El PRD presentó los primeros 70 ante el Poder Judicial de la Federación; la meta es lanzar 200 mil para que la Suprema Corte atraiga el caso

CANCÚN, Q. Roo.- Para frenar el incremento a las gasolinas, el PRD presentó los primeros 70 amparos ante el Poder Judicial de la Federación y la meta es que a nivel nacional se presenten alrededor de 150 mil a 200 mil para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga este caso y se verifique la legalidad de los aumentos.

Poco antes del mediodía, antes de ingresar al Poder Judicial de la Federación, el diputado local, Emiliano Ramos Hernández informó que presentaban los primeros 70 amparos de ciudadanos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum y este jueves harán lo mismo en el sur del estado con otros 30 recursos.

“La fecha límite para que las personas presenten el amparo es el 19 de enero, que es cuando vencen los 15 días hábiles a partir de que esta reforma ilegal de Enrique Peña Nieto entró en vigor… este amparo lo que busca es dejar sin efecto los artículos transitorios de la Ley de Ingresos, hemos hecho otros amparos donde podrán hacerlo quienes tienen vehículos, en éste sólo se requiere identificación y la nota de consumo de gasolina”, explicó.

Como parte de la estrategia del partido, en la Comisión Permanente del Congreso del Estado entregaron el Sol Azteca y el PAN de manera individual sendas iniciativas para dar marcha atrás a los artículos transitorios de la Ley de Ingresos Federal del 2017 como de la ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) serán revisadas en el periodo extraordinario del 18 de enero. Y luego, será presentada ante la Cámara de Diputados.

El abogado Enrique Tejero Bacab añadió que en un plazo de tres días debe ser admitido el amparo o debe darse un pronunciamiento del Juez. Y debido a que se piden informes al presidente Enrique Peña Nieto; al secretario de Hacienda, José Antonio Meade; al secretario de Economía y a la Cámara de Diputados, el proceso va a llevar varios meses.

“El amparo es personal y beneficia a quien lo promueve”. El 15 de enero se realizará una manifestación pacífica en todo el país.

Acto o actos reclamados u omisiones reclamadas

ACTO RECLAMADO
DEL C. SECRETARIO DE ECONOMÍA
ACTO RECLAMADO, OMISIÓN
Reclamo la omisión de aplicar lo dispuesto por el artículo 28 constitucional párrafo primero y segundo, donde tiene facultades constitucionales para fijar precios, la Secretaría de Economía corresponde el despacho de los siguientes asuntos: formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país, esto es la conducta omisiva de no fijar los precios del combustible (gasolina)

Fundo mi demanda de derechos fundamentales de conformidad a lo establecido por el artículo 107 fracción II ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos título segundo de los procedimientos de amparo capítulo I el amparo indirecto sección primera procedencia y demanda artículo 107

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.

Se atrincheran Mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas no tienen por qué “apanicarse” ante el tema de la inflación, los “gasolinazos” y demás alzas a los energéticos, al contrario, se deben trabajar en estrategias para poder sobrellevar la crisis económica, sobre todo, porque en el caso particular de Quintana Roo, el propio gobierno ha puesto sobre la mesa apoyos considerables para evitar que los negocios cierren, así lo explica Alejandra Ruiz, líder del Sindicato Nacional de Empresarios (Sindemex)

Descarta la posibilidad de cierre de empresas para este año, al menos las pequeñas se encuentran en la evaluación de sus proyectos, para saber que tanto pueden ajustar sus precios que permita mantener el mismo margen de venta equilibrado para que puedan mantenerse en el mercado y no afectar a los ciudadanos.

Considera que el gobierno está haciendo su “chamba” al hacer importantes anuncios como es el caso del ayuntamiento de Benito Juárez, con la aplicación de descuentos de hasta el 100% en multas en recargos, eliminado la figura de “deudor solidario” así como reduciendo algunos pagos en tramitologías, lo que permite de alguna manera a los comerciantes a trabajar prácticamente empezando desde cero.

Actualmente el Sindicato tiene afiliadas a 150 empresas y tienen representación en las ciudades de Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y el pasado mes de noviembre se tomó protesta la representación en el Distrito Federal, en espera de nuevos nombramientos en las entidades de Puebla y Jalisco.

El próximo mes de mayo, el gremio organiza un “campamento empresarial” con sede en la ciudad de Cancún, con el objetivo de que los afiliados intercambien experiencias en cuanto a estrategias para hacer frente a la crisis económica del país.

Los afiliados son dueños de micros, pequeñas y medianas empresas, que van desde las tiendas de abarrotes, pollerías, carnicerías, minisúper, etcétera; todos los que no están afiliados a cámaras empresariales, a las cuales se les da capacitación y acompañamiento en los trámites a realizar.

En cuanto al rumor de que podrían cerrarse los negocios, aclaró que “No hemos llegado a eso de cerrar, lo hemos vivido, si asusta como a todos, pero somos un país de inflación y la mayoría de las micros está conformada de familias trabajadoras que han hecho del comercio su único modo de vida sobre todo ante las pocas oportunidades de empleo. Trabajamos por no perder, es un hecho, pero además para poder mantener vigente nuestro patrimonio” puntualizó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Desacreditan luchas sociales: Morena

Al identificar la Policía Federal a Andrés Manuel López Obrador como uno de los seis promotores nacionales de actividades contra el “gasolinazo”, militantes de Morena consideran que es una estrategia “burda” para descalificar el movimiento social en contra del aumento de los hidrocarburos y de paso, intentan nuevamente desacreditarlo porque encabeza las encuestas a la Presidencia de México en 2018.

En la lista aparece Alfredo Lozoya Santillán y Gerardo Fernández Noroña sin ninguna filiación; López Obrador y Mario Delgado Carrillo de Morena; Blanca Amelia Gámez Gutiérrez del PAN y Óscar González Yañez del Partido del Trabajo.

Prácticamente están “fichados” porque aparece su foto; la descripción de su edad, fecha de nacimiento, nacionalidad, CURP y RFC; la afiliación y las redes sociales que utiliza para mandar los mensajes en contra del “gasolinazo”.

Antonio Colín Valdez, coordinador de los Enlaces de la Ruta 1 de Morena, dijo que ya había visto la imagen en la Policía Federal identifica a Andrés Manuel como parte de las personas que incitan a inconformarse contra el aumento del 20% del combustible, pero explicó que el gobierno intenta desacreditar el movimiento en contra del aumento a las gasolinas.

“Es una acción burda del gobierno que trata de desacreditar las luchas sociales, que son legítimas… de alguna manera está aterrado (el gobierno), está preocupado porque está viendo que se le acaba su tiempo de seguir hurtando las arcas de la nación”. (Virginia Próspero/ Rocío Villalobos / QUINTANA ROO HOY)

Te puede interesar

Advertisement