CIUDAD DE MÉXICO.
Si se aprueba hoy la Ley de Protección a la Innovación Industrial que sustituirá a la de Propiedad Industrial podría traer censuras y atraso en materia de seguridad informatica indican activistas.
En las redes se impulsó el movimiento #NiCensuraNiCandados en contra de esta iniciativa.
En algunos de sus párrafos se encuentran claras intenciones de censura y penalización de ciertas actividades tecnológicas y de libertad de expresión, bajo el pretexto de proteger la propiedad industrial.
De acuerdo con Artículo 19, la iniciativa contempla cambios a la Ley Federal del Derecho de Autor que incluyen un mecanismo privado de censura en internet conocido: la “notificación y retirada”.
Ésta obliga a los proveedores de conexión eliminar de manera inmediata cualquier contenido en la web que tenga un reclamo sobre derechos de autori/ propiedad intelectual sin necesidad de aportar pruebas de la veracidad de la acusación, ni de una orden judicial que valida “tirar” el contenido reportado.
“Al permitir que cualquier particular censure expresiones en línea, sin que siquiera deba seguirse un proceso legal para determinar si la expresión efectivamente constituye una infracción a derechos de autor, se establece un mecanismo de censura claramente violatorio del derecho a la libertad de expresión consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución y en tratados internacionales, como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, indica Artículo 19.
La iniciativa que va mañana al pleno no sólo criminaliza los memes, criminaliza acciones legítimas como el Hacking ético #NiCensuraNiCandados pic.twitter.com/9XArYM00UD
— Krlito Spade (@KrlitoBrigante) 29 de junio de 2020
Otro de los párrafos controvertidos de la iniciativa de ley se refiere a las sanciones de hasta 10 años de cárcel por eludir “medidas tecnológicas de protección”.
Esto en pocas palabras son los ‘candados digitales’ de los proveedores para impedir la violación del derecho de autor ya sea en hardware o software.
Sin embargo esto tiene un truco.
Activistas afirman que los referidos “candados” no sólo protegen la propiedad intelectual: también impiden el ejercicio de derechos y el desarrollo de actividades de interés público como la detección de vulnerabilidades de seguridad y acceso a código fuente para el desarrollo de alternativas genéricas.
Pero dónde más cerca afecta a la población en general es que estos “candados” que la ley busca proteger, impedirían que pequeños negocios o personal freelance repare computadoras y otros equipos.
Por ejemplo: la reparación de una computadora ya no podría hacerse con un técnico independiente o incluso un estudiante, sino únicamente a través del fabricante del aparato ya que de lo contrario, se romperían las “medidas tecnológicas de protección”.
Incluso el mundo de los memes estaría afectado por esta nueva ley.
Extraer fragmentos de obras protegidas por derechos de autor uso periodístico, artístico o incluso humorístico estaría penado por eludir los candados de protección digital.
Estas reformas que de acuerdo con actividades en redes sociales ponen en peligro la neutralidad de internet, fueron aprobadas por las comisiones del Senado de la República, por lo que hoy se discutirán en el pleno, junto con otras leyes relativas a las normas secundarias del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Invitan a que si no estás de acuerdo, envíes tu petición al siguiente link: https://r3d.mx/tmec/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com
Y como era de esperarse, los internautas reaccionaron en las redes:
Necesitamos de la ayuda de todas y todos para evitar que el @senadomexicano apruebe varias iniciativas contra los derechos digitales. Envíale un tuit o correo a las y los senadores https://t.co/6ziKS0WVqo #NiCensuraNiCandados pic.twitter.com/BymEksDhdZ
— R3D (@R3Dmx) 29 de junio de 2020
Nuestros politicos, con la prisa de tener un instrumento que les salvara la economía, hicieron una larga serie de concesiones, entre otras, candados y controles de contenido al internet en México
Envía mensaje al senado diciendo NO:https://t.co/N3SziJHwut#NiCensuraNiCandados
— Leo García (@leogarciamx) 29 de junio de 2020
Los proveedores de servicios de Internet estarán obligados a instalar filtros automáticos que mágicamente identifiquen y bloqueen contenidos que violen derechos de autor.
Es una exigencia imposible de cumplir que generará millones de bloqueos erróneos.#NiCensuraNiCandados pic.twitter.com/u92puzL7sU
— Luis Fernando García (@tumbolian) 29 de junio de 2020
Estos son los senadores que ayer DIJERON QUE SI A censurar en Internet, se va sesión, les escribimos algo?#NiCensuraNiCandados@Ana_LiliaRivera@SusanaHarp@ErandiBermudez@GloriaNunezs@Nancydelasa@veronicacamino@DanteDelgado@damianzepeda@VeroDelgadilloG @R3Dmx @leogarciamx https://t.co/BCUskYnUFR
— Pamela (@PamelaCDMX) 29 de junio de 2020
ARTICLE 19 manifiesta su preocupación por la aprobación del dictamen para implementar el #TMEC que incluye mecanismos de censura en Internet bajo una supuesta protección a los derechos de autor y hace ilegal la reparación de dispositivos electrónicos.#NiCensuraNiCandados
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) 29 de junio de 2020
6 minutos.
No leyeron ni discutieron un dictamen que abre la puerta a la censura digital y criminaliza a quienes reparan sus dispositivos.
6 minutos tardaron las comisiones del Senado en mandarlo al pleno mañana.
Exijamos #NiCensuraNiCandados
https://t.co/EV9PazlVfL
— Pepe Flores
(@padaguan) 29 de junio de 2020
En #México quieren aprobar reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal que criminalizan nuestros derechos digitales.
El @senadomexicano debe escuchar que no queremos #NiCensuraNiCandados
Ve a https://t.co/449GUYM9s8 ¡actúa ahora y comparte! pic.twitter.com/mAlQ3BIEnR
— Alex K. (@KafSofit) 27 de junio de 2020
Senadora, el dictamen que impulsa no contempla muchas conductas sociales legítimas que el proyecto plantea como violaciones a la LFDA. Por favor, no apoye un proyecto sin documentar efectos y escuchar todas las voces. #NiCensuraNiCandados
— Creative Commons México (@ccmx) 28 de junio de 2020
Los candados digitales (DRM) son una amenaza para el poder de las personas de usar y manipular tecnologías y productos que compraron legalmente. El proyecto de @RicardoMonrealA pretende criminalizar su manipulación y/o ruptura.#NiCensuraNiCandados pic.twitter.com/tdXUOyPx5W
— Creative Commons México (@ccmx) 27 de junio de 2020
Vía Artículo 19
