Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Vivir Bien

El niño kinestésico

Si tu hijo es kinestésico, probablemente tiene talento para casi cualquier deporte, pero no necesariamente para la escuela. Lo importante es que tanto el niño como sus padres tengan claro que no es menos inteligente que los demás, solo que en la escuela, la mayoría de las técnicas de aprendizaje están más adaptadas a los niños visuales y auditivos.

Los niños kinestésicos aprenden, sobre todo, al interactuar físicamente con los materiales educativos. El tacto es su sentido predominante y recuerdan mucho mejor lo que hacen que lo que ven o escuchan, porque necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. Son los típicos niños que “no pueden estarse quietos en clase”.

Entre un 30 por ciento y un 50 por ciento de la gente privilegia este estilo de aprendizaje, que es más frecuente en los niños que en las niñas. La forma de almacenar la información de los niños kinestésicos es la más eficiente para todo lo que tiene que ver con lo deportivo y artístico, mientras que se les da peor recordar la información académica.

¿Cómo ayudar al niño kinestésico?

El deporte, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio y los juegos de rol, mejoran su aprendizaje. Si tiene que memorizar algo o hacer ejercicios de matemáticas, deja que camine, se levante de la silla o sacuda los pies. Ayúdale a planificar sus deberes. Estos niños se defienden mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes. Posiblemente la caligrafía no será su punto fuerte: tendrá que practicarla, pero también le estimulará aprender a escribir en la computadora.

Combina el aprendizaje con el movimiento. Por ejemplo, si le haces preguntas sobre algo que tenga que aprender para clase, tu hijo puede intentar encestar una bola de papel en la papelera cada vez que acierte una respuesta.

Para reforzar su lado auditivo, anímale a jugar con un micrófono para grabar cuentos, canciones, chistes o para retransmitir los eventos familiares, como si fuera un locutor de radio. Leer el periódico contigo, viendo las fotos y comentar las noticias le vendrá bien para potenciar su capacidad visual y oral. (Gaby Del Valle  / gabydelvalle15@hotmail.com)

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar

Advertisement