Una de las últimas tendencias es el crudiveganismo, derivada del crudivorismo, que es un vegetarianismo estricto y veganismo.
La alimentación crudivegana, comida viva, raw food o raw vegan, consiste en alimentarse de vegetales y frutas en su estado natural, es decir, sin cocinar y orgánicos, eliminando de la dieta cualquier producto proveniente de origen animal.
Incluye por tanto, frutas, verduras, hortalizas, raíces, frutos secos, semillas, algas y germinados. También se pueden comer alimentos deshidratados a temperaturas no superiores a las que produciría el sol (42 °C).
¿Qué alimentos no incluye?
- Los cocinados por encima de 42º (que es la temperatura máxima que pueden alcanzar los alimentos expuestos al sol).
- Los de origen animal incluyendo huevos, lácteos y derivados.
- Envasados y procesados.
- Refinados como azúcares, harinas y sal.
- Cereales y legumbres
- Transgénicos.
- Alcohol
ventajas
Al consumir una elevada cantidad de frutas y verduras, estamos obteniendo un alto consumo de fibra y de nutrientes importantes para nuestro organismo.
Efectiva en el control del peso, ya que el tipo de alimento que se puede utilizar es de bajo aporte calórico y se deben eliminar todos los productos chatarra e industrializados.
Efectos positivos en los niveles de LDL (colesterol malo) y triglicéridos, lo que ayuda contra enfermedades cardiovasculares.
Desventajas
Al ser una dieta restrictiva y sin aporte de ningún alimento de origen animal, se puede llegar a tener deficiencias de algunos nutrientes, especialmente de la vitamina B12 y Hierro, los que se obtienen única y exclusivamente en los alimentos de origen animal. También puede generar deficiencias en el nivel de calcio, ya que este proviene principalmente de los lácteos.
