Ángel Canul
Kantunilkín.- La Universidad autónoma de Chapingo en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional, plantearon un programa que consistirá en reforestar áreas degradadas para recuperar los árboles que se derribaron y que fueron afectados en los alrededores donde cruzo el proyecto emblemático del tren maya.
En ese contexto, Domingo Álvarez Rojas, encargado del área de concertación de la Universidad de Chapingo, informó que sostuvo una reunión con los ejidatarios de Kantunilkín, donde hubo buena participación, porque a las personas que participen tendrán un apoyo económico por la cantidad de 8 mil pesos por hectárea.
Recalcó que a la SEDENA, le piden que se recuperen las plantas que fueron devastadas; pero ahí se le exhorta a los ejidatarios que el programa tendrá una duración de cinco años.
Reveló que se les dotará con árboles nativos de la región como el chechen, Yaax Nik, Chaca, Cedro Rojo, que será a través de brechas donde se deberá sembrar y ahí no se realizará ninguna otra actividad, sino sólo de conservación.
Agregó que en el ejido de Kantunilkín, han mostrado interés de participar con ese programa más de 100 ejidatarios y la misma cantidad de hectáreas a reforestar.
Y es que donde fue contemplado con un estacionamiento del tren maya fue en la comunidad de Nuevo X-Can, donde las familias de las comunidades aledañas han mejorado sus condiciones de vida, debido a que ha sido un detonante en la generación de empleos.
