Roberto Lemus / Grupo Cantón
El gobierno municipal adelantó que el proyecto del nuevo centro contará con equipamiento sensorial interactivo, tecnología terapéutica
TULUM.– El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, realizó este miércoles un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), donde reafirmó su compromiso con la mejora de los servicios de salud y atención especializada para personas con discapacidad, así como con la calidad del trato a pacientes y sus familias.
Durante su visita, el alcalde supervisó el área destinada a la próxima construcción del nuevo Centro Múltiple Sensorial, un espacio diseñado para brindar terapias especializadas que fortalezcan el desarrollo integral de niñas, niños y personas con condiciones neurológicas, sensoriales o del espectro autista.
Castañón Trejo convivió con pacientes, terapeutas, personal de enfermería y especialistas que forman parte del equipo del Sistema DIF Tulum, a quienes reconoció por su compromiso y dedicación.
“Queremos que las familias de Tulum tengan acceso a servicios dignos, profesionales y empáticos, porque la inclusión y el bienestar son una prioridad para esta administración”, expresó el edil.
El CRIM ofrece actualmente terapias físicas, de lenguaje y ocupacionales, así como atención médica básica y apoyo emocional, atendiendo a decenas de personas cada semana.
Con el nuevo Centro Múltiple Sensorial, se busca ampliar la cobertura y calidad de los servicios, especialmente para la población infantil con necesidades especiales.
La presidenta honoraria del DIF Tulum, así como directivos del área de Salud y Obras Públicas, acompañaron al presidente municipal durante la visita técnica, en la que se destacaron los planes de modernización de las instalaciones y el fortalecimiento del equipo multidisciplinario.
El gobierno municipal adelantó que el proyecto del nuevo centro contará con equipamiento sensorial interactivo, tecnología terapéutica y espacios adecuados para un tratamiento integral, además de contemplar accesibilidad universal y personal capacitado en atención inclusiva.
