Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 29, 2025

Quintana Roo

Transportistas pirata en el Aeropuerto de Cancún operan impunemente afectando la competitividad y seguridad del destino

REPORTAJE

Jazmín Ramos / GRUPO CANTÓN

CANCÚN.- Enganchadores que ofrecen servicio de transporte pirata a los turistas en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) operan a la vista de la Guardia Nacional (GN) y de las propias autoridades aeroportuarias, lo que ha generado una competencia desleal contra las empresas que cuentan con concesiones para operar en la central aérea.

Prestadores de servicios turísticos, empresarios, hoteleros y los propios concesionarios del aeropuerto han admitido que el pirataje no solo afecta a las transportadoras establecidas, sino que, ante los abusos contra los turistas, se daña la imagen del destino. Sin embargo, a pesar de que se han instalado varias mesas de trabajo referente al tema, el problema continúa.

Las quejas de las irregularidades del transporte terrestre del AIC ya llegaron hasta la Federación, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que revisaría el tema tras viralizarse el cobro excesivo a un influencer y, aunque reconoció la labor de los taxistas, no descartó que hubiera abusos.

Por su parte, el socio del Grupo Xcaret, Carlos Constandse Madrazo, consideró que los abusos de los prestadores de servicios y el tema de los transportistas piratas generaban una mala imagen del destino, que, en suma, con otros factores, podría restarle competitividad.

Ante ello, urgió a la Federación atender la problemática, toda vez que todo abona negativa o positivamente al destino y los casos de abuso de prestadores de servicio se han viralizado, provocando un alud de comentarios negativos, lo que al final impacta en el destino.

Con base en datos del propio aeropuerto, oficialmente opera 12 transportadoras con la razón social Flex Shuttle, Green Line, Black Star, Cabsi, eTransfers, SMART GO, Smart Transfers, Caribbean Taxi, Xelbor y Flexe y, en contraste, se han contabilizado un total de 900 unidades piratas que usan enganchadores que deambulan afuera de las llegadas nacionales e internacionales ofreciendo el servicio.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Es común ver a estas personas de terminar en terminal preguntando a los viajeros si requieren transporte para llegar a sus hoteles o al centro de Cancún. Generalmente, visten camisa blanca y pantalón azul marino, pero no portan identificaciones y, según los operadores de las empresas reguladas, operan desde unidades pequeñas hasta vans.

La insistencia de los enganchadores suele incluso convertirse en una especie de acoso, sobre todo para los turistas que arriban al aeropuerto por la noche, dado que los transportistas legales dejan de operar después de las 11 p.m., lo que da pie a que los piratas hostiguen a los turistas.

Tal es el último caso registrado la semana pasada, en donde un elemento de seguridad privado denunció ante la GN que un turista era acosado por enganchadores, pero, contrario a lo que se esperaba, el elemento de seguridad privada fue detenido y el operador pirata siguió operando sin ninguna represalia; el asunto fue expuesto en redes sociales, provocando toda clase de reacciones entre los usuarios.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, dijo que en las irregularidades en el transporte terrestre se ha señalado en repetidas ocasiones, estableciendo mesas de trabajo entre la autoridad aeroportuaria, la federación y el estado; no obstante, el problema persiste.

Mención que incluso el director del AIC, Carlos Trueba Cooll, reconoce que hay este tipo de irregularidades, pero que es un tema que no solo le compete al aeropuerto, sino también a la administración federal y al gobierno del estado, de modo que hasta el momento no existe una solución y que puede afectar a la competitividad del destino.

“Lo que sorprende es que el propio aeropuerto desconozca quiénes están atrás de los operadores piratas; es como si se ignorara lo que sucede en casa. Es fundamental erradicar el pirataje y dar certeza a los turistas de que el transporte que utilicen es seguro y que tendrán una buena experiencia en el transcurso del traslado a su hotel”.

Señaló que basta con darse una vuelta en el aeropuerto para verificar que hay personas que no portan identificación promoviendo el servicio, de ahí que suene extraño que las autoridades aeroportuarias digan que no tienen idea de quiénes son. “Uno se da cuenta de lo que pasa en casa”.

Asimismo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, reconoció que se han generado incidentes en los que se involucra a conductores que ofrecen servicio de transporte terrestre en el aeropuerto; sin embargo, no hay denuncias formales, solo casos que se exhiben en redes sociales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Es más, cuando se generó todo el tema mediático del cobro excesivo al influencer Luisito Comunica, la autoridad policiaca dijo que lo recomendable era evitar este tipo de servicios no solo por la alteración de tarifas, sino por la seguridad del usuario.

Datos de la Secretaría de Turismo refieren que el AIC recibe más de 30 millones de pasajeros cada año y ante este volumen de viajeros los casos de abusos son aislados, pero que toman relevancia por el hecho de que se difunden en redes sociales y se viralizan, aunque eso no significa que minimice los hechos, a los cuales se les da seguimiento.

No obstante, contrario a lo que refieren las autoridades federales, lo cierto es que las quejas son una constante y solo basta textear en los monitores de búsqueda “abusos de taxista en AIC” y se despliega todo tipo de contenido donde se exhiben las irregularidades.

Las quejas más comunes son los sobreprecios, rutas alteradas, acoso e intimidación, lo que ha generado una lluvia de comentarios negativos que manchan la imagen del destino.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa aseguró que se actuaría conforme a derecho en cada uno de esos casos porque nadie estaría por encima de la ley y recalcó que mantendría una mesa de diálogo con las autoridades aeroportuarias para erradicar los abusos.

Asimismo, en repetidas ocasiones el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Turismo Receptivo (Amatur), Sergio González Rubiera, ha emitido duros cuestionamientos en torno a lo que pasa en el AIC, que no solo tiene que ver con el pirataje, sino en contra de las peleas que suelen registrarse entre los operadores por acaparar el pasaje.

“Es preocupante que por los abusos de los taxistas se demerite y se dañe la imagen del destino. Este tipo de notas da la vuelta en las redes sociales, afectando todo el trabajo de promoción que se hace”.

Sin embargo, dijo confiar en las autoridades, por lo que espera que se ponga orden y de una vez por todas se aplique la ley contra quienes alteran y provocan escándalos en el aeropuerto.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

A su vez, Trueba Cooll consideró que el tema de las irregularidades en el transporte terrestre en el AIC es multifactorial, por lo que mantienen un grupo de trabajo con la administración central y el gobierno del estado con el fin de darle una solución.

Añadió que todos esos casos que se viralizan tienen un impacto, pero se está atendiendo con las autoridades competentes y pronto habrá resultado. De hecho, admitió que no podía adelantar los acuerdos porque no le compete hacerlos públicos e incluso señaló que en ese grupo de trabajo también participan las transportadoras.

Pero mientras dan una solución al problema, los enganchadores siguen operando en las salas de llegada e incluso choferes que pidieron el anonimato de las empresas establecidas refirieron que hay una mafia de ex-policías federales que comanda el pirataje, de ahí que exista impunidad.

Te puede interesar