Paloma Wong / Grupo Cantón.
Quintana Roo ha luchado por recuperar los 10 mil 200 kilómetros que mantiene en litigio, principalmente con Campeche, ya que ambos han pugnado por defender las comunidades que se ubican en esa zona limítrofe en conflicto.
Chetumal.- Los paros laborales por la implementación de la Reforma Judicial pudo haber retrasado la elaboración del dictamen de sentencia con respecto al conflicto de límites entre los estados que integran la Península de Yucatán, mismo que deben analizar los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y del cual Quintana Roo se encuentra a la espera, adelantó el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes del Río.
El entrevistado recalcó que todas las pruebas, documentos y alegatos fueron presentados en su momento a la SCJN, y se encontraban en el análisis del ministro instructor para que a su vez elabore la sentencia respectiva con respecto al conflicto de límites, sobre todo entre Campeche y Quintana Roo
Sin embargo, indicó que el atraso de la sentencia pudo derivar de la implementación en curso de la reforma judicial, pues el año pasado diversas figuras realizaron un paro de labores lo que retrasó diferentes expedientes de toda la república.
Por lo que se espera que para septiembre ya se tenga una resolución la cual sea favorable para Quintana Roo.
“Ya por parte del Gobierno del Estado hemos agotado todo lo que estaba en nuestra cancha, nuestra responsabilidad y ya exhibimos las pruebas, ya está en cancha del ministro instructor elaborar la sentencia y proponer el proyecto a la Suprema Corte y que emitan una sentencia”, abundó.
El consejero jurídico indicó que no existe un acuerdo político con respecto a la definición de los límites territoriales, pero sí un acuerdo humanitario que refiere a la atención de los ciudadanos que se encuentran en esta zona en conflicto, recalcando que todos los acuerdos que se pongan sobre la mesa serán desde lo que le convenga a Quintana Roo.
De manera constante se ha hecho el llamado para atender los avances y no quitar el dedo del renglón; incluso existen exhortos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver, de forma prioritaria el conflicto lo cual a la fecha no se ha dado.
La última controversia constitucional 226 emitida en el 2019 sigue en proceso y hasta el momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene ningún fallo a favor o en contra, pues se encuentra en la etapa de peritajes y desahogo de pruebas presentadas, tales como topografía, historia y lingüística, por mencionar algunas.
