Paloma Wong / GRUPO CANTÓN
Chetumal.- La Comisión Indígena de la XVIII Legislatura someterá al análisis la conformación de una iniciativa para que la Fiscalía General del Estado (FGE) emita fichas de búsqueda en idioma maya e incluso ingles, e incluso emitirá un exhorto para retomar actividades a través de la atención de personas indígenas con traductores.
La diputada local, Silvia Dzul Sánchez, adelantó que trabajará en un iniciativa para publicar las fichas de búsqueda en lengua maya, sobre todo en razón a que existen personas que aun tienen esta lengua materna como primordial y en ocasiones no entienden lo que se publica en español.
Explicó que lo único que ha visto es que sí existen traductores en la Fiscalía General, sobre todo en los puntos donde existen comunidades indígenas para tomarles la declaración de su querella.
“Voy a instruir a mi secretaria técnica para que trabaje en esa cuestión, iniciando con un exhorto para los municipios, instancias de Gobierno y órganos descentralizados para que no solo redacten documentos en lengua indígena para ellos, sino que también haya por lo menos un traductor en cada dependencia”, abundó.
La legisladora indicó que es importante tener un traductor de lengua maya, ya que hasta el momento tiene conocimiento que algunos órganos estatales si cuentan con traductor pero se desconoce si realmente atienden a las personas indígenas.
Como se recordará desde el año pasado familiares de la menor Francisca Cayetana dieron a conocer en redes sociales que tuvieron que ver la manera de traducir la ficha de búsqueda de la infante en lengua maya y así llegar a más personas para poder dar con el paradero de la niña.
Esta situación ha sido también un exhorto a la FGE para que las fichas de búsqueda o cualquier otro documento o información de interés sean publicadas en lengua maya.
