Jazmín Ramos / Grupo Cantón.
Karla Luna Rodríguez informa que las mujeres han participado en la pesca como una forma de sustento y actualmente hay colectivos femeninos que viven de la pesca.
Cancún, Q.R.- En los últimos cinco años, la presencia de las mujeres en la pesca deportiva se ha incrementado en un 30 por ciento, siendo el Caribe Mexicano pionero en este tipo de eventos que le dan renombre internacional al país, informó Karla Luna Rodríguez, presidente del Comité de Pesca Deportiva Femenil, “La Diosa del Mar”.
Mencionó que, contrario a lo que se piensa, las mujeres tienen una larga historia con el mar, pues desde tiempos ancestrales han participado en la pesca como una forma de sustento y hoy en día hay colectivos femeninos en Holbox, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos que viven de la pesca.
“Las mujeres dentro de la actividad pesquera vienen de años; lo que pasa es que ahora tienen mayor visibilidad, sobre todo en las actividades deportivas, pues hay eventos en donde se promueve su participación, como el torneo ‘La Diosa del Mar’, que cada año suma más participantes”.
Refirió que en México el primer torneo de pesca femenil se realizó en Isla Mujeres con “La Dorada del Caribe” y de ahí se replicó en Puerto Morelos en 2017, para luego sumarse más eventos en todo el país como Loreto en Baja California, Sinaloa y Tamaulipas; entonces las mujeres vienen pisando fuerte en el sector.
Dijo que prueba de la presencia de las mujeres en la actividad es que hay ya tres presidentas de Asociaciones de Pesca Deportiva, lideradas por mujeres, entre ellas Colima, Tabasco y Quintana Roo, de tal suerte que en los últimos cinco años se incrementó en un 30 por ciento la presencia de las mujeres en este tipo de eventos.
Con relación a los torneos internacionales de pesca femenil, señalo que Panamá, en Bahía Piñas, se encuentra en el top 10; además, Costa Rica y Guatemala también tienen una presencia importante y, desde luego, el Caribe Mexicano, que lidera la actividad a nivel nacional.
