REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Playa del Carmen.- El cambio de administración en México y Estados Unidos suele generar incertidumbre en los mercados e inversiones, pero esta vez, el impacto de las amenazas arancelarias ha prolongado este período de espera a casi un año, según señaló Liliana Bravo Mena, presidenta del capítulo Riviera Maya de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme).
Bravo Mena explicó que en los últimos once meses, tanto a nivel federal como en Quintana Roo, varias inversiones se han visto detenidas debido a la falta de claridad sobre las políticas comerciales entre ambos países. Sin embargo, la empresaria destacó que algunas cadenas hoteleras que tenían sus proyectos paralizados han comenzado a reanudar la construcción de nuevos hoteles en la región, lo que podría ser una señal positiva para la reactivación de la inversión.
A menos de una semana de que se cumpla la fecha anunciada por Estados Unidos para la implementación de aranceles recíprocos, Bravo Mena se mostró optimista, aunque cautelosa. “Hay que esperar al 2 de abril”, comentó. Este día, que ha sido señalado como un posible “parteaguas”, marcará el momento en que se conocerán los efectos de los aranceles y cómo afectarán el comercio bilateral, el tipo de cambio y otros aspectos económicos cruciales, como las remesas.
La presidenta de Amexme también mencionó que, según lo discutido en un reciente foro nacional de mujeres empresarias en la Ciudad de México, se están llevando a cabo negociaciones para tratar de mitigar los efectos negativos de estos aranceles. “Probablemente tengamos buenas noticias, ya que los aranceles no solo afectarían a México, sino también a Estados Unidos y al mundo entero”, destacó.
El 2 de abril será una fecha clave para determinar el rumbo de las relaciones comerciales entre ambos países, y cómo esta situación podría repercutir en la economía nacional y local.
Por otro lado, Bravo Mena también fue cuestionada sobre la seguridad en la región, especialmente tras el reciente asesinato del secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum. En este contexto, la empresaria enfatizó la necesidad de tomar medidas más estrictas en cuanto a seguridad, y hacer frente a los problemas que afectan a la región. “Es momento de exigir acciones, incluso drásticas, para proteger a la ciudadanía”, afirmó.
Con la mirada puesta en el futuro cercano, la incertidumbre sobre los aranceles y la seguridad sigue siendo un tema de preocupación para los empresarios de la Riviera Maya, quienes esperan que las decisiones que se tomen en los próximos días ayuden a reactivar la inversión y a mejorar las condiciones de seguridad en la región.
