MANUEL CHAN / GRUPO CANTÓN
Felipe Carrillo Puerto.- El Centro Agroecológico y de Conservación Náaybi Lu’um, ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, ha sido aceptado como parte de las Escuelas del Instituto Agroecológico Comunitario (IALA), representando al estado de Quintana Roo. Este reconocimiento se concretó tras su participación en la Reunión del Comité Pedagógico Político del IALA México, realizada en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Con este ingreso, Quintana Roo cuenta ahora con un IALA bajo el nombre de “Náaybi Lu’um” (Tierra Soñada), como informaron los integrantes del centro. Durante la reunión, los miembros de esta organización compartieron sus avances y proyectos, y conocieron a otros representantes de los IALAS, provenientes de diversas regiones de México, como Puebla, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero y Yucatán.
“Reconocemos al campesino, a los pueblos originarios y a la agroecología como una esperanza para el mundo”, señalaron los integrantes del IALA, destacando que el consenso de los IALAS territorializados en México permitió la incorporación de Náaybi Lu’um al IALA Nacional.
Dulce Magaña, representante del Centro Agroecológico y de Conservación Náaybi Lu’um, reflexionó sobre las realidades del campo en los diversos territorios de los pueblos originarios. “Estos días pudimos compartir lo que estamos realizando desde nuestro territorio y conocer las organizaciones que componen los diferentes IALAS, como los Pueblos Mixes, Zapotecas, Tzeltales, Mayas, Totonacos, Purépechas, Raramuris, Tarahumaras, entre otros. A través de esta reflexión, estamos tejiendo las respuestas que daremos como IALA, mediante investigaciones, procesos formativos y organizativos”, expresó Magaña.
Este logro subraya la creciente importancia de la agroecología y la colaboración entre las comunidades rurales para enfrentar los desafíos del campo y fortalecer los procesos de autogestión y desarrollo sustentable.
