Paloma Wong / Grupo Cantón.
Tras mes y medio sin clases, la Asociación de Padres de Familia acusan que la educación de los estudiantes no debe ser rehén de conflictos.
Chetumal.- La Asociación de Padres de Familia en Quintana Roo exigieron a los docentes en paro de labores restablecer las clases lo antes posible, en razón a que “la educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados”, al externar su preocupación por la pérdida de clases de los estudiantes desde el pasado 26 de febrero.
Ha pasado mes y medio de que las figuras educativas iniciaron un paro de labores como medida de rechazo a una iniciativa de la reforma de Ley del ISSSTE que el propio Gobierno Federal hecho para abajo al retirarla del análisis del Congreso de la Unión, a pesar de ello los docentes se niegan a regresar a clases.
Esto ha propiciado el malestar y preocupación entre padres de familia ya que los más perjudicados son los menores de edad que se están atrasando con su formación educativa al no tener un instructor que les guie en sus actividades.
“Como Asociación de Padres de Familia, expresamos nuestra profunda preocupación por la prolongación del paro magisterial, que ha afectado desde Febrero el derecho fundamental de nuestras hijas e hijos a recibir una educación continua y de calidad. Como padres y madres de familia, reiteramos nuestra exigencia de que se restablezcan las clases lo antes posible. La educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados”, afirmó Cecilia Manzanilla Pérez, presidenta de la Asociación.
La entrevistada recalcó el llamado urgente a todas las partes involucradas para anteponer el interés superior de la niñez y la juventud, dejando de lado intereses particulares, esto luego de la reunión sostenida el pasado sábado entre Secretaría de Educación y maestros con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan el regreso a clases.
Sin embargo, lamentaron que después de 12 horas de negociaciones y logrando destrabar el regreso a clases para el día “28 de abril” los maestros en paro rechazaron rotundamente los acuerdos a los que llegaron en conjunto en dicha reunión.
Es de mencionar que en la reunión con la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado se avanzaron en varios puntos, pero los maestros fueron los que se rehusaron a apoyar la minuta presentada y alegaron que al no tener respuestas claras y concretas sobre las negociaciones que se realizarán con el gobierno federal no regresaran a las aulas.
