Síguenos

¿Qué estás buscando?

mayo 24, 2025

Chetumal

Contaminación amenaza cenotes y ecosistemas subterráneos

Paloma Wong / Grupo Cantón

Más de 3,500 cenotes en Quintana Roo enfrentan contaminación y vandalismo, poniendo en peligro los recursos hídricos y la biodiversidad local.

Chetumal.- Más del 80 por ciento de las cuevas, cenotes y cavernas ubicadas en el municipio de Playa del Carmen presentan algún grado de contaminación o han sido víctimas de actos de vandalismo, reveló Roberto Rojo, integrante del Colectivo Ciencia Ciudadana Cenotes Urbanos, organización que ha documentado esta alarmante situación tras años de investigación en campo.

Durante los últimos siete años, el colectivo ha llevado a cabo un seguimiento constante en los ecosistemas subterráneos de la zona, observando una creciente problemática ambiental que compromete no solo la biodiversidad de estos cuerpos de agua, sino también la salud de la población. Entre los principales hallazgos, destacan la presencia de desechos sólidos, materiales contaminantes y, lo más grave, conexiones ilegales de drenaje doméstico directamente a cuevas y cenotes.

“Es preocupante que existan cuevas en donde literalmente las tazas de baño se encuentran conectadas a estas”, denunció Roberto Rojo.

Según explicó, esta práctica ha sido detectada en zonas donde el crecimiento urbano ha superado la capacidad de regulación y vigilancia de las autoridades, permitiendo construcciones sin planificación ambiental ni respeto por el entorno natural.

El ambientalista enfatizó la importancia de atender la iniciativa ciudadana denominada “Ley Pok Ta Pok”, que surge como una respuesta directa a esta crisis ambiental. Dicha propuesta tiene como objetivo la regulación y mitigación del impacto de las aguas residuales en los cuerpos de agua subterráneos, especialmente en cenotes, cavernas y manglares, los cuales forman parte del sistema hidrológico que, a su vez, alimenta a los arrecifes del Caribe mexicano, una de las barreras de coral más importantes del mundo.

El problema no es exclusivo de Playa del Carmen, puntualizó que, en otros municipios del estado también se ha documentado la presencia de basura, contaminación y vandalismo en cuevas y cenotes, lo que pone en evidencia la necesidad de una política ambiental integral que contemple no solo sanciones, sino también campañas de educación y sensibilización dirigidas a la población.

De acuerdo con datos oficiales, el estado de Quintana Roo cuenta con más de 3,500 cuevas, cenotes y cavernas, muchos de los cuales no están debidamente protegidos ni monitoreados. Estos espacios no solo representan un patrimonio natural invaluable, sino que también constituyen una fuente primaria de agua para miles de habitantes, lo que agrava aún más los riesgos derivados de su deterioro.

Frente a este panorama, el Colectivo Ciencia Ciudadana Cenotes Urbanos hace un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil, para sumar esfuerzos en la protección, conservación y restauración de estos ecosistemas vitales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“Tenemos que aprender a convivir con estos sistemas naturales que forman parte de nuestro entorno, porque de ellos depende nuestra propia salud y bienestar”, concluyó, destacando que la solución requiere una visión de largo plazo, basada en el conocimiento científico, la participación ciudadana y un verdadero compromiso institucional.

Te puede interesar