Jocelyn Díaz / Grupo Cantón
El Programa Nacional de Salas de Lectura cumple 30 años transformando vidas con libros en hospitales, comunidades y centros de reclusión.
Cancún.- El Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) nace en 1995, como iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), actualmente integrado en la Secretaría de Cultura, respondiendo a la necesidad de promover la lectura mediante iniciativas ciudadanas. Este 2025 cumple 30 años de ver realidades y nuevos lectores en todo el país.
Estefanía Alvarado, gestora cultural comparte los detalles de este gran movimiento que transforma vidas y llega a lugares inesperados, con sus más de 3000 salas activas en todo México; a traves de sus diversas mesas de vocaciones como: familias jornaleras, hospitales, inclusión, primera infancia, infancias,juventudes, personas adultas mayores, migrantes – trasmigrantes, personas privadas de su libertad, público en general, ciencia – medio ambiente y pueblos originarios, de la que orgullosamente forma parte con su sala de lectura Camino al Origen.
“Camino al Origen es un espacio intergeneracional dirigido a infancias y juventudes donde, a través de la literatura en lenguas originarias, las familias completas comparten sus costumbres, recuerdos, sueños y sentires, fortaleciendo la convivencia comunitaria. Promovemos una metodología lúdica única en el país, que fomenta el respeto, integración y apreciación literaria en las 68 lenguas originarias, así como la transmisión oral de saberes para preservar culturas, lenguas y cosmogonías”.
Es posible asistir a las salas de lectura municipales, contactando al Instituto de Cultura de cada entidad. O bien crear la suya, atendiendo la convocatoria del Programa Nacional de Salas de Lectura en sus redes sociales.
Estefanía Alvarado, se presentará este domingo 27 de abril, a las 13:00 horas, en el Parque Cancún, Jardín Nube como parte del Festival PaLibrArte, espacio donde mediadores locales se reunirán para compartir y disfrutar de actividades literarias.
