Síguenos

¿Qué estás buscando?

21 junio, 2024

Quintana Roo

Bordadora de Xpichil presenta el bordado maya como patrimonio cultural a invitación de la UNESCO

MANUEL CHAN / Grupo Cantón

 

Felipe Carrillo Puerto.- Amanda Beatriz Tah Arana artesana originaria de la comunidad de Xpichil, presentó el bordado maya como patrimonio cultural e identidad a invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Muchas gracias a UNESCO por la invitación a este diálogo sobre el compartir experiencias, retos, oportunidades, sacrificios en nuestra experiencia en el bordado maya en el arte textil, en el encuentro de Salvaguardia del bordado como patrimonio cultural”, mencionó la artesana en su participación en la ciudad de Mérida Yucatán.

A través del bordado en punto de cruz y otras técnicas difunde la riqueza cultural con la que cuenta las comunidades rurales en diferentes escenarios, debido a que el conocimiento de las mujeres de su comunidad conserva técnicas antiguas en riesgo de perderse.

Amanda Tah ha destacado a diversos eventos tanto locales como internaciones, entre los que se puede mencionar el concurso artesano del año que realiza el gobierno del estado en la cual destaca el arte popular de mujeres mayas de su comunidad, XPichil.

En la comunidad maya de XPichil existen seis grupos de mujeres artesanas que se dedican en la conservación del bordado antiguo, y es precisamente el grupo Lol Pich integrado por más de 20 mujeres, quienes conservan a través de las prendas la herencia ancestral y la importancia de su preservación.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar

Advertisement