Síguenos

¿Qué estás buscando?

febrero 11, 2025

Mundo

Trump impone aranceles a productos colombianos tras rechazo de Petro a vuelos de deportados

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

Washington, D.C. – Bogotá .– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 25% a todos los productos colombianos, como respuesta a la decisión de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de rechazar dos vuelos provenientes de Estados Unidos con connacionales deportados.

A través de una publicación en su red social Truth Social, Trump expresó que la negativa de Petro a aceptar los vuelos representaba una amenaza a la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos. “En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%”, advirtió el mandatario estadounidense, quien también anunció otras medidas de represalia contra Colombia.

Las medidas incluyen:

  • Prohibición de viajar y revocación inmediata de visados a los funcionarios del gobierno colombiano y sus aliados.
  • Sanciones de visa a miembros del Partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
  • Inspecciones reforzadas en Aduanas y Protección Fronteriza a nacionales colombianos y sus productos.
  • Imposición de sanciones fiscales, bancarias y financieras bajo la IEEPA (Ley de Emergencias Económicas Internacionales).

Trump afirmó que estas medidas son solo el comienzo, subrayando que Estados Unidos no permitirá que el gobierno colombiano “viole sus obligaciones legales” relacionadas con la aceptación y retorno de criminales deportados.

Este anuncio se produce poco después de que el diario colombiano El Tiempo informara que el gobierno de Estados Unidos suspendería los trámites de solicitud de visa en Colombia, lo cual se espera entre en vigor este lunes 27 de enero.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, quien ha sido un crítico abierto de las políticas migratorias de Trump, defendió su decisión en una serie de publicaciones en la red social X. Según Petro, “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, lo que motivó el rechazo a los vuelos de deportados, argumentando que los migrantes colombianos no recibían el trato adecuado en Estados Unidos.

Petro también aclaró que Colombia solo aceptaría deportados en vuelos “civiles” y con un trato digno. Además, hizo un llamado a los más de 15,000 estadounidenses en Colombia que viven de manera irregular, sugiriendo que se acerquen a las autoridades migratorias para regularizar su situación.

El gobierno colombiano, a través de la presidencia, informó que bajo la dirección de Petro se ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que serían deportados en los vuelos rechazados.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar