Redacción / Grupo Cantón
“Su obra abarca más de 60 títulos entre novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos”.
Cancun,-El mundo de las letras está de luto. El célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo por la tarde en la ciudad de Lima, según confirmó su hija Morgana a través de un emotivo mensaje difundido en redes sociales:
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz.”
Aunque la familia no ha revelado las causas del fallecimiento, ha adelantado que cumplirán los deseos del Nobel de Literatura, quien no pidió una ceremonia pública para despedirse.
Desde su irrupción en la escena literaria con La ciudad y los perros, publicada en los años 60, Vargas Llosa no dejó de escribir.
Su obra abarca más de 60 títulos entre novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos, donde no sólo exploró la realidad peruana sino también la política y las dinámicas sociales de América Latina.
Nacido en 1936, hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, Mario tuvo una breve formación militar antes de dedicarse de lleno a la literatura. Lima —especialmente el barrio de Miraflores— fue una constante en su geografía narrativa, reflejando las complejidades del Perú desde distintas perspectivas.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, gracias a una beca, viajó a España en 1959, donde obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera académica lo llevó a impartir clases en prestigiosas universidades del Reino Unido y Estados Unidos, como Harvard, Cambridge, Princeton y Georgetown, entre otras.
Autor de títulos emblemáticos como Pantaleón y las visitadoras, Conversación en la Catedral, La fiesta del Chivo y Tiempos recios, su obra fue traducida a más de 30 idiomas, adaptada al cine y al teatro, y reconocida internacionalmente.
Entre sus múltiples galardones se encuentran el Premio Cervantes (1994), el Premio Internacional Carlos Fuentes (2012), y por supuesto, el Premio Nobel de Literatura, que recibió en 2010. Fue miembro de la Real Academia Española y, en 2021, ingresó a la Academia Francesa de la Lengua, convirtiéndose en el primer académico en ocupar un sillón sin haber escrito su obra en francés.
En su discurso de ingreso a la academia fundada en 1635, Vargas Llosa expresó su profundo vínculo con Francia, país que consideró fundamental en su formación como escritor:
“Fue en París donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano”, recordó.
Con su partida, el mundo despide a una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea. Un escritor inquieto, crítico y comprometido, cuya obra y pensamiento seguirán iluminando generaciones.
