Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 13, 2025

Mundo

China exige consultas con EE.UU. para resolver guerra comercial tras caída de los mercados

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

Beijing. – El Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó este sábado su firme rechazo a los aranceles impuestos por Estados Unidos, afirmando que “el mercado ha hablado” tras la caída brusca de los índices bursátiles globales, que se desplomaron más de un cinco por ciento el viernes. China pidió a Washington que desactive la creciente guerra comercial a través de “consultas en igualdad de condiciones”.

El gobierno chino subrayó que la administración de Donald Trump debe poner fin a la “injusta” guerra arancelaria que está afectando gravemente los mercados globales. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, acusó a Estados Unidos de utilizar los aranceles como una “arma” para ejercer presión y buscar intereses egoístas, calificando este enfoque de un acto “unilateralista, proteccionista y de acoso económico”.

En una publicación en Facebook, Guo Jiakun también destacó la caída del mercado estadounidense y advirtió que la guerra comercial no fue provocada por China. “La guerra comercial y arancelaria iniciada por EE.UU. contra el mundo no es provocada ni justificada”, señaló el funcionario, quien agregó que “no causamos problemas, pero tampoco les tenemos miedo”.

China respondió a los aranceles adicionales del 34 por ciento impuestos por Trump a los productos chinos, con la misma medida, anunciando un gravamen similar a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

En su postura oficial, publicada por la agencia Xinhua, China insistió en que Estados Unidos debe resolver sus diferencias comerciales mediante un diálogo en condiciones de igualdad. “Ahora es el momento de que Estados Unidos deje de cometer errores y resuelva sus diferencias con sus socios comerciales a través de una consulta en igualdad de condiciones”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

El gobierno de Beijing concluyó con una advertencia clara: “La globalización económica es inevitable para el desarrollo de la sociedad humana… es un derecho universal de todos los países del mundo, no la patente de unos pocos”.

Te puede interesar