El 19 de febrero, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina de México, reveló avances en la colaboración con Cofepris para rastrear las sustancias utilizadas en la producción de fentanilo. Durante la Mañanera, destacó que las acciones implementadas en México han llamado la atención de países como Estados Unidos y varios en Europa, los cuales han solicitado compartir esta experiencia.
México.- Este miércoles 19 de febrero, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina de México, compartió durante la tradicional Mañanera del Pueblo un importante avance en la lucha contra las drogas sintéticas, específicamente el fentanilo. Morales Ángeles explicó cómo, a través de una colaboración estratégica con Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), se ha logrado rastrear las sustancias precursoras utilizadas en la fabricación de fentanilo.
Reconocimiento internacional por la estrategia mexicana
El Almirante destacó que las acciones implementadas en México, particularmente en el rastreo y control de estas sustancias, no tienen precedentes en otros países. Esta estrategia ha llamado la atención a nivel internacional, especialmente en países de Europa y Estados Unidos, que han solicitado conocer más sobre la experiencia mexicana para replicar el modelo y combatir esta peligrosa droga sintética.
La ruta del fentanilo, un tema de interés global
Durante su intervención, Morales Ángeles detalló que el rastreo de la ruta del fentanilo, que se lleva a cabo en México, es un esfuerzo único que ha colocado al país en una posición destacada en la lucha contra el narcotráfico y las drogas sintéticas. La colaboración entre diversas instituciones y organismos mexicanos ha sido clave para desarrollar métodos eficaces para detectar y frenar la distribución de esta sustancia, que representa una grave amenaza para la salud pública.
