México.- El Gobierno de México ha anunciado la creación de Olinia, una nueva armadora de vehículos eléctricos que combinará capital estatal y privado. El proyecto busca ofrecer soluciones accesibles y sostenibles para la movilidad urbana en el país, con tres modelos principales: Movilidad Personal, Movilidad de Barrio y Última Milla. Estos autos eléctricos, cuya inversión total alcanzará los 25 millones de pesos por parte del gobierno, tendrán un precio competitivo que va de los 90 mil a los 150 mil pesos, dependiendo del modelo.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de este lunes, donde Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que Olinia es un proyecto conjunto entre el sector académico y la iniciativa privada. Según Ruiz, el objetivo principal de la empresa es contribuir a la transición energética y al cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones de combustibles fósiles y optimizando el uso del espacio urbano. Además, resaltó que el costo accesible de los vehículos permitirá que más personas puedan acceder a la movilidad eléctrica.
El primer modelo de Olinia será presentado de manera oficial en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026, en el Estadio Azteca, marcando un hito para la industria automotriz mexicana y para el país en general.
Un proyecto enfocado en la movilidad urbana
Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, detalló que los vehículos eléctricos de Olinia estarán diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de la movilidad urbana. El objetivo es ofrecer soluciones de bajo costo para el transporte diario, que sean accesibles para las familias mexicanas, dado que los vehículos eléctricos actuales en el país suelen tener un precio elevado y no son una opción viable para la mayoría.
Capuano mencionó que la venta de mini vehículos en países como China e India ha crecido considerablemente, alcanzando 1.3 millones de unidades en 2023, lo que muestra un claro interés por este tipo de transporte.
“Para nosotros, en México, los mini vehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica”, afirmó.
Tres modelos para diferentes necesidades
Los tres modelos que Olinia desarrollará incluyen vehículos para diferentes tipos de usuarios. El primero es el Movilidad Personal, diseñado para jóvenes y madres que transportan a sus hijos a la escuela. El segundo, Movilidad de Barrio, se enfoca en ofrecer una solución de transporte eficiente para pequeñas distancias dentro de las ciudades. El tercero es el modelo Última Milla, pensado para entregas de mercancías en zonas urbanas, una solución clave para el crecimiento del comercio electrónico y la logística urbana.
Capuano también explicó que los tres modelos se diseñarán sobre una plataforma modular multipropósito. Esto significa que el chasis, motor, tren motriz y batería serán desarrollados de forma unificada, y se adaptarán diferentes carrocerías para crear los distintos vehículos según sus usos específicos.
Un futuro eléctrico y accesible
La creación de Olinia representa un paso importante en la transición hacia una movilidad más sustentable y accesible en México. Con una inversión pública y privada que apuesta por la innovación y el cuidado del medio ambiente, la armadora de autos eléctricos busca posicionarse como una opción económica para los consumidores mexicanos, ofreciendo vehículos que combinan funcionalidad, sostenibilidad y tecnología.
La presentación del primer modelo durante el Mundial de Fútbol 2026 será una oportunidad clave para dar a conocer este ambicioso proyecto, que promete transformar la manera en que los mexicanos se desplazan dentro de sus ciudades.