Síguenos

¿Qué estás buscando?

27 junio, 2024

México

Morena gobernará en 24 estados; mujeres encabezarán 13 entidades

Redacción / GRUPO CANTÓN


CDMX.- Tras celebrar la elección más grande de la historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20,000 cargos, la alianza Morena, PVEM, PT se encuentra arrasando dichos cargos.

La Secretaría de Gobernación federal emitió cuales son las tendencias ganadoras en los estados donde se iba a elegir un nuevo gobernador.

En ese escenario, indicó que, en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Morena lleva una tendencia sobre los demás contendientes con su candidata Clara Brugada con una ventaja de 49 a 52.8 por ciento.

En el caso de Chiapas, indicó que la tendencia se inclina por Eduardo Ramírez con el 79 al 82.6 por ciento de los votos para su coalición.

En Morelos la tendencia de los sufragios se inclina por Margarita González con el 45 al 50 por ciento de ventaja.

Por otro lado, en Puebla el conteo favorece a Alejandro Armenta del 58 al 61 por ciento.

En Tabasco Javier May de Morena es el que lleva la ventaja con el 78 al 83 por ciento de los votos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En Yucatán Morena lleva la tendencia ganadora con su candidato Joaquín Díaz con un 46 a 51 por ciento de los votos.

¿Qué candidatos y de qué partidos ganaron gubernaturas en las elecciones 2024?

En Veracruz Rocío Nahle lleva la tendencia mayoritaria de los votos con 57 a 61 por ciento de la tendencia ganadora con los votos.

En Guanajuato la candidata del Pan, PRI y PRD Libia García lleva una racha por encima de los demás candidatos de 49.9 a 52.6 por ciento de los votos.

En Jalisco los votos ganadores van para el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus con el 42 al 45 por ciento de los votos, sobre los demás candidatos.

Se debe señalar que el Instituto Nacional Electoral indicó que a decir de los datos emitidos por el Instituto Nacional Electoral participó un 60.2 por ciento de los ciudadanos en las votaciones, un equivalente a 59 millones 307 mil registros, de 98 millones 517 mil que se tenían proyectados.

La participación se dio en las 170 mil 159 casillas que fueron instaladas, es decir que se colocaron casi el 100 por ciento a lo largo de la jornada electoral

Los estados que este domingo hicieron historia fueron Guanajuato y Morelos, los cuales serán gobernados por primera vez por una mujer.

En el caso de Guanajuato por la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo y en Morelos la morenista Margarita González Saravia Calderón.

Con ellas, más la victoria de Rocío Nahle García en Veracruz, en total habrá 13 gobernadoras en el país, pues se sumarán a Marina del Pilar Ávila (Morena) en Baja California, Layda Sansores (Morena) en Campeche, Índira Vizcaíno (Morena) en Colima, María Eugenia Campos Galván (PAN) en Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda (Morena) en Guerrero, Lorena Cuellar (Morena) en Tlaxcala, Teresa Jiménez (PAN) en Aguascalientes, Mara Lezama (Morena) en Quintana Roo, Delfina Gómez ( Morena) en Estado México y la virtual victoria de Clara Brugada (Morena) en la Ciudad de México.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena habrá ganado en la Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El PAN sólo retuvo Guanajuato, y Movimiento Ciudadano seguirá gobernando Jalisco.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

Con su permiso presidente, informar, como aquí ya se dijo, que el día de ayer se llevó a cabo una jornada electoral ejemplar, una jornada sin incidentes mayores, donde todas y todos los ciudadanos pudieron salir a votar de forma libre y en paz, pero sobre todo que dio certeza a los resultados.

El día de ayer el Instituto Nacional Electoral con su titular, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a partir de la información del comité técnico dio a conocer el conteo rápido, donde pudo dar los resultados, no solamente de la elección presidencial sino también del Poder Legislativo.

Estamos hablando del proceso electoral más grande de la historia, donde se eligió no nada más la responsabilidad más grande, que es la presidencia de la República, también nueve gubernaturas, ocho, y la Jefatura de la Ciudad de México, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, es decir, el Congreso de la Unión, congresos locales, presidencias municipales y regidurías.

Al día de hoy, con estos resultados emitidos por el INE, podemos informar, una participación del 60.2 por ciento de los ciudadanos, es decir, estamos hablando de 59 millones 307 mil ciudadanas y ciudadanos, de un total de 98 millones 517 mil registros.

Se pudieron instalar 99.9 por ciento de las casillas, es decir, 170 mil 159 de un total de 170 mil 182; también, señalar respecto al voto desde el extranjero, que hubo una participación importante de 76 por ciento, es decir, 197 mil 203 votos emitidos, de un total de 258 mil 461, comparado con 2018, donde hubo una participación del 54 por ciento, creció bastante el voto en el extranjero, estamos hablando de votos emitidos por internet, votos postales y también los votos presenciales, vimos muchísima gente formada en las 23 sedes consulares.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Los resultados ayer expresados por el INE son los siguientes: en rangos ya muy cercanos al resultado final para la presidencia de la República el triunfo para Claudia Sheinbaum por el Partido Morena, PT y Verde, en un rango de 58.3 a 60.7 por ciento; Xóchitl Gálvez por el PAN, PRI y PRD, en un rango del 26.6 al 28.6 por ciento; y Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano, en un rango de 9.9 a 10.8 por ciento.

Los porcentajes por partidos en el caso de Claudia Sheinbaum, de la candidatura de Claudia Sheinbaum y de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Morena: 45.1 por ciento, el Partido del Trabajo: 6 por ciento, el Partido Verde: 7.3 por ciento; tenemos resultados por parte del PAN con 16.8 por ciento, el PRI: 9.7 por ciento y el PRD: 1.8 por ciento; en el caso de Movimiento Ciudadano: 10.5 por ciento.

Y luego los resultados también de los conteos rápidos tanto en la Ciudad de México, como de las gubernaturas, en el caso de la Ciudad de México, el triunfo para Clara Brugada con la coalición Sigamos Haciendo Historia: Morena-PT-Verde, en un rango de 49 a 52.8 por ciento; seguido por Santiago Taboada por Fuerza y Corazón por México, es decir, el PAN-PRI-PRD, en un rango de 37.2 a 40.5 por ciento, y finalmente Salomón Chertorivski en un rango de 6.9 a 7 por ciento, por Movimiento Ciudadano.

Los resultados en el estado de Chiapas, también del conteo rápido, le dan el triunfo a Eduardo Ramírez por Morena-PT-Verde, en un rango de 79 a 82.6 por ciento; seguido de Olga Espinoza, en un rango de 10 a 13.4 por ciento y Karen Muñoz, en un rango de 3.1 a 3.9 por ciento.

En el caso de Guanajuato, el triunfo para Libia García por la coalición PAN-PRI-PRD, en un rango de 49.9 a 52.6 por ciento; seguida de Alma Alcaraz por la coalición Sigamos Haciendo Historia, en un rango de 39.8 a 42.4 por ciento, y finalmente Yulma Rocha, en un rango de 5.3 a 6 por ciento.

En el estado de Jalisco, el triunfo en el conteo rápido para Pablo Lemus por Movimiento Ciudadano, en un rango de 42.5 a 45.1 por ciento; seguido de Claudia Delgadillo por la coalición Morena-PT-Verde, en un rango de 36.4 a 39.4 por ciento, y Laura Haro, en un rango de 15.2 a 17 por ciento, en la coalición PAN-PRI-PRD.

En el estado de Morelos, el triunfo para Margarita González, por la coalición Morena-PT-Verde, en un rango de 45.7 a 50.6 por ciento, segundo lugar Lucy Meza por el PAN-PRI-PRD, en un rango de 29.9 a 34.4 por ciento, y Jessica Ortega, en un rango de 15.8 a 17 por ciento por Movimiento Ciudadano.

En el estado de Puebla, el triunfo para Alejandro Armenta por la coalición Morena-PT-Verde, en un rango de 58.8 por ciento a 61.7 por ciento; después Eduardo Rivera por la coalición PAN-PRI-PRD, en un rango de 31.2 a 34 por ciento, y finalmente Fernando Morales por Movimiento Ciudadano, en un rango de 3.7 a 4.4 por ciento.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En el caso de Tabasco, el triunfo para Javier May, en un rango de 78.5 a 83 por ciento por la coalición Morena-PT-Verde; seguido por Lorena Beaurregard, en un rango de 3.4 a 4.9 por ciento, y María de la Fuente por Movimiento Ciudadano, de 4.6 a 7.2 por ciento, y finalmente, por el PRD Juan Fócil de 4.9 a 7.2 por ciento.

En el caso del estado de Yucatán, el triunfo para Joaquín Díaz, ‘El Guacho’, por la coalición Morena-PT-Verde con un porcentaje de 46.5 a 51.6 por ciento; seguido por Renán Barrera por la coalición PAN-PRI-PRD, en un rango de 41.4 a 46.7 por ciento, y finalmente, Vida Gómez por Movimiento Ciudadano, en un rango de 3 a 4 por ciento.

En el estado de Veracruz, el triunfo para Rocío Nahle por la coalición Morena-PT-Verde, en un porcentaje de 57.4 a 61.5 por ciento; posteriormente como segundo José Yunes por la coalición PAN-PRI-PRD, en un rango de 29.4 a 33.2 por ciento, y finalmente, en tercero, Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps de 6.1 a 7.2 por ciento.

Tenemos también, el caso de los Congresos, también esto estamos hablando de aproximados, esto lo vamos a saber con certeza, una vez que concluyan los cómputos distritales, ya a la fecha el PREP lleva capturadas casi el 80 por ciento de las actas.

Se espera que en las próximas horas se concluya, y finalmente mañana a las 8:00 de la mañana, iniciaría con estos cómputos distritales, pero aproximadamente, esta sería la composición del Congreso, estamos hablando de cerca de 243 diputados por Morena, 48 por el Partido del Trabajo y 74 por el Partido Verde Ecologista de México, eso significa una mayoría calificada. Es decir, de dos terceras partes, como sabemos, una mayoría calificada, lo que implica es la posibilidad de llevar a cabo reformas constitucionales.

En el caso del PRI, cerca de 34 diputados; el PRD, dos; el PAN, 72; Movimiento Ciudadano, 26; independientes, uno, para dar el total de 500 diputados y diputadas.

Y en el caso de la composición de la Cámara de Senadores, también aproximados, pero ya muy cercanos al resultado total, estamos hablando de 60 senadores por Morena, 8 por el Partido del Trabajo, 14 por el Partido Verde, 17 por el PRI, dos por el PRD, 22 por el PAN y cinco por Movimiento Ciudadano, para dar un total de 128 senadores.

Por último, mostramos el mapa electoral, una vez con estos resultados cómo quedaría el mapa de la República. Estamos hablando que la coalición Morena-PT-Verde, gobernaría 24 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El PAN, cuatro estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro. El PRI, dos estados: Coahuila y Durango; y Movimiento Ciudadano, dos estados: Jalisco y Nuevo León.

Vamos a estar muy pendientes, seguiremos informando, pero felicitar a todas las ciudadanas, a los ciudadanos que salieron a votar de forma muy entusiasta, las filas, como sabemos, estaban llenas la gente, salió en todo el territorio nacional, felicitar mucho también a todos los candidatos el esfuerzo y por supuesto también aquellos que recibieron el respaldo del pueblo de México. En especial a la próxima presidenta, la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Muchísimas gracias, presidente

 

Te puede interesar

Advertisement