Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 31, 2025

México

Maestra alerta sobre el impacto de “El juego del calamar” en niños pequeños en México

Viral.- Una maestra de primaria en México ha encendido las alarmas sobre un fenómeno preocupante que está comenzando a manifestarse en las aulas: niños de tan solo 3, 4 y 5 años recreando retos inspirados en la popular serie de Netflix El juego del calamar.

La docente compartió su inquietud a través de un video en TikTok, donde relató que algunos de sus alumnos jugaron “Muévete, luz verde”, una dinámica de la serie que involucra violencia, lo que generó un intenso debate sobre el impacto de los contenidos audiovisuales en los menores.

En su publicación, la maestra explicó que el juego fue introducido por un alumno que, aparentemente, había visto la serie y decidió enseñar las reglas a sus compañeros. Visiblemente molesta, cuestionó cómo es posible que niños tan pequeños tengan acceso a una producción clasificada para mayores de 16 años.

“Estamos hablando de niños de 3, 4 y 5 años. ¿En qué momento vieron eso? ¿Cómo se los permitieron?”, expresó en el video.

Desde su estreno en 2021, El juego del calamar se ha convertido en un fenómeno global, atrayendo millones de espectadores en todo el mundo y generando un impacto cultural significativo. La serie surcoreana, que combina elementos de suspenso, drama y crítica social, presenta juegos infantiles con consecuencias mortales, lo que ha generado controversia debido a su contenido violento.

Aunque está clasificada para mayores de 16 años, su popularidad ha trascendido las barreras de edad, llegando incluso a los más pequeños a través de redes sociales, memes y adaptaciones en aplicaciones móviles.

Uno de los juegos más emblemáticos de la serie, “Muévete, luz verde”, se viralizó rápidamente tras el estreno de la primera temporada. Diversas aplicaciones recrearon esta dinámica, facilitando su acceso a un público más joven. Sin embargo, la maestra que denunció el caso en su aula destacó que muchos de los menores no comprenden el trasfondo violento del juego.

“Quiero pensar que alguno de mis niños ni siquiera sabe a lo que está jugando”, comentó.

La docente no solo criticó la serie, a la que calificó de “horrenda” tras ver la primera temporada, sino que también dirigió su indignación hacia los padres de familia. Según explicó en su video, considera que los adultos son los principales responsables de permitir que los menores accedan a contenidos inapropiados.

“Luego se andan quejando de por qué el niño es tan violento, por qué no duerme, por qué habla así. Neta que se pasan”, expresó, aludiendo a los efectos negativos que este tipo de entretenimiento puede tener en el desarrollo de los niños.

En este sentido, la maestra subrayó que el consumo de contenido inapropiado puede afectar el desarrollo emocional y social de los menores, así como influir negativamente en su comportamiento dentro y fuera del aula. La crítica resalta la importancia de que los adultos tomen un papel más activo en la supervisión del entretenimiento al que sus hijos tienen acceso, particularmente en lo que respecta a las plataformas de streaming y redes sociales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Mientras tanto, la segunda temporada de El juego del calamar sigue generando expectativas y atrayendo a millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, casos como el de esta maestra evidencian que el impacto de la serie va más allá del entretenimiento, abriendo un debate sobre los límites de la ficción y su influencia en las generaciones más jóvenes.

El caso se convierte en un llamado de atención para reflexionar sobre el acceso de los menores a contenidos no aptos para su edad y la responsabilidad de los padres, escuelas y plataformas en la protección del bienestar emocional y social de los niños.

Te puede interesar