Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

México

EU levanta veto contra aguacate y mango michoacano; pacta con México modelo de seguridad

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

 

MICHOACÁN.- Estados Unidos levantó el veto comercial contra el aguacate y mango de Michoacán, diez días después de que el gobierno de aquél país cerró la frontera a estos frutos.

El embajador Ken Salazar informó este lunes 24 de junio que se reabren las exportaciones. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que México acordó con Estados Unidos un nuevo modelo de seguridad para el sector del aguacate en la entidad.

Los envíos de aguacate y mango desde esa zona de México hacia Estados Unidos habían sido suspendidos a mediados de junio, debido a un incidente de seguridad con dos inspectores del gobierno estadunidense.

De acuerdo con productores, se dejaron de enviar durante esos días alrededor de 75 millones de dólares en aguacate y mango.

La mayor afectación la tuvieron miles de cortadores de aguacate, quienes en 53 municipios dejaron de percibir sus respectivos salarios.

El embajador Ken Salazar salió de la Ciudad de México a las cinco de la mañana para reunirse con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en la ciudad de Morelia.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En Casa Michoacán, las autoridades sostuvieron una ronda de conversaciones para liberar el bloqueo comercial impuesto unilateralmente por el gobierno de Joe Biden.

Como testigos de calidad, estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el jefe de unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez, quienes hicieron aportaciones relevantes al acuerdo establecido este lunes.

El aguacate michoacano genera recursos económicos anualmente por el orden de más de tres mil 500 millones de dólares, por lo cual constituye un pilar importante en la economía estatal.

Esta bolsa económica de ganancias ha propiciado ambiciones exacerbadas por parte del crimen organizado, que amenaza y extorsiona tanto a productores como a exportadores de esta fruta.

Por ello, el gobierno federal y estatal se comprometieron a redoblar esfuerzos para reducir notablemente la incidencia delictiva en las regiones productoras de “el oro verde”.

El embajador Salazar reconoció que de su país sale el 70 por ciento de las armas que llegan al territorio mexicano, por lo que se está atendiendo día tras día como una prioridad de manera conjunta con el gobierno mexicano.

Ken Salazar reconoció la voluntad de la autoridades mexicanas para implantar esquemas más eficientes y permanentes para garantizar la seguridad de los empleados de origen estadunidense.

Agregó que seguirá trabajando en temas ambientales y laborales a favor de los trabajadores.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar

Advertisement