Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 06, 2025

México

De la diversión a la pasión, Misac López y su historia con 7-Eleven y la IA

Redacción / Grupo Cantón 

El arte generado por IA puede impresionar, pero ¿realmente puede igualar la conexión humana que un artista pone en cada pieza? Descubre la historia de Misac López en 7-Eleven.

México.- En medio de la creciente polémica por el uso de inteligencia artificial (IA) para generar arte al estilo japonés de Studio Ghibli, 7-Eleven México publicó un mensaje en su página de Facebook que rápidamente captó la atención del público.

En el post, la cadena de autoservicios destacó la importancia de sus ilustradores humanos, mencionando: “Quería pedirle un diseño bonito a la IA, pero uno de los mejores ilustradores es parte de nuestro equipo…¡y eso es insuperable!”

Este mensaje, además de generar debates sobre el papel de la IA en el arte, puso en el centro de la conversación a Misac López Rivas, un joven de 24 años que, como parte del equipo de diseño de 7-Eleven, lleva años creando ilustraciones que han adornado productos populares, como los vasos de café de la tienda.

De los cuadernos escolares a 7-Eleven

La pasión de Misac por el dibujo comenzó a una edad temprana. Desde los 10 años, se vio cautivado por las caricaturas y comenzó a replicar personajes de sus series favoritas como Dragon Ball Z y Hora de Aventura. A pesar de la desaprobación inicial de su familia, que veía sus cuadernos llenos de dibujos como una pérdida de tiempo, Misac nunca dejó de dibujar, convirtiendo esta actividad en una forma de vida.

A los 14 años, su interés por el arte digital lo llevó a conectarse con otros artistas en plataformas como Facebook, donde nació la inspiración para su primer personaje: Mark, que representaba una versión exagerada de sí mismo. A medida que su trabajo se hizo más reconocido, lo contactaron desde la página oficial de 7-Eleven para colaborar con ellos.

El valor del arte humano frente a la IA

Con el auge de las herramientas generadoras de arte por inteligencia artificial, muchos se han preguntado si los ilustradores humanos están en peligro de ser reemplazados. Misac, al igual que otros artistas, sostiene que la IA, aunque útil en otros campos, no puede replicar la emoción y la conexión personal que un artista humano aporta a cada obra.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“El arte es algo intrínsecamente humano, es una forma de que las personas dejen un pedazo de sí mismas en cada obra”, explica Misac.

Para él, el arte generado por IA, aunque visualmente impresionante, carece de la profundidad emocional que los humanos aportan a sus creaciones.

Un llamado a valorar el trabajo artístico

A pesar de la creciente popularidad de la IA, Misac es claro en su mensaje: “Aunque muchas veces no veamos todo el trabajo que hay detrás, siempre hay esfuerzo, ideas y una historia en cada creación”. En su opinión, las empresas que eligen recurrir a la IA en lugar de contratar artistas para crear contenido genuino están perdiendo la oportunidad de conectar emocionalmente con su audiencia.

Su mensaje es claro: apoyar a los artistas es crucial, especialmente ahora.

“Siempre apoyen a los artistas, a los dibujantes, a los músicos, por pequeños que sean. Todos necesitan apoyo y visibilidad, especialmente ahora”, afirma.

A pesar de los avances en la IA, Misac se mantiene optimista sobre el futuro del arte humano. En su opinión, todavía falta mucho para que una computadora pueda igualar el toque único de un artista. Su visión es que, aunque la IA puede ser útil en diversas áreas, nunca podrá reemplazar el arte genuino creado por una persona con pasión y dedicación.

Te puede interesar