Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 01, 2025

México

Critica Claudia Sheinbaum a Javier Milei por mega estafa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum señala conflicto de interés de presidente de Argentina

  • * Sólo 9 personas obtuvieron una ganancia de 87 mdd
    * Una cosa es el negocio privado y otra el ejercicio público
    * 3 presidentes han estado involucrados en escándalos similares

Juan R. Hernández / Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.- De confirmarse, es sumamente grave; sobre todo hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo un presidente de un país promueve algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, opinó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la estafa que promocionó el presidente de Argentina, Javier Milei.

Esta estafa afectó a 44 mil personas que invirtieron y únicamente benefició a nueve personas, que obtuvieron una ganancia de 87 millones de dólares.
En Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal consideró que se trata de un asunto muy grave, por lo que destacó que en México se ha impulsado la división entre el poder económico y el poder político.

Subrayó que la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social, promoviendo la responsabilidad social de los empresarios. “Pero una cosa es el negocio privado y otra el ejercicio público”, arremetió Sheinbaum.

El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó el fin de semana un mensaje en la red social X donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain. Sin embargo, al poco tiempo borró el mensaje y ofreció disculpas tras informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.

Cuatro dirigentes políticos en Argentina presentaron una denuncia penal contra Milei por “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego de que el mandatario diera difusión a la criptomoneda $LIBRA.

PRESIDENTES INVOLUCRADOS EN ESTAFAS

A lo largo de la historia, varios presidentes han estado involucrados en escándalos de fraude o estafas financieras, ya sea por acción directa, negligencia o por promover esquemas dudosos.

Donald Trump (EU) – Fundada en el 2004, la Trump University fue un negocio que ofrecía cursos de bienes raíces sin acreditación. Miles de estudiantes denunciaron que fueron estafados con cursos que costaban hasta $35,000 dólares y no ofrecían el valor prometido. EN el 2016 Trump terminó pagando un acuerdo de $25 millones de dólares para resolver tres demandas colectivas y una demanda civil del Fiscal General de Nueva York.

Carlos Menem (Argentina) – Caso IBM-Banco Nación (1994): Durante su mandato, se destapó un caso de sobreprecios en un contrato entre IBM y el Banco Nación de Argentina, con un fraude estimado en $120 millones de dólares.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Fernando Collor de Mello (Brasil) – Esquema de corrupción y fraude (1992): El presidente brasileño fue acusado de liderar un esquema de corrupción y lavado de dinero que desvió millones de dólares. Fue destituido por el Congreso y posteriormente inhabilitado políticamente.

Te puede interesar