Síguenos

¿Qué estás buscando?

27 junio, 2024

México

Claudia Sheinbaum dió a conocer a los próximos integrantes de su gabinete legal

Este jueves la presidenta electa, Claudia Sheinbaum dio a conocer este jueves parte de su gabinete de gobierno para este sexenio que comienza en 2024 y que culminaría en 2030.

A través de una presentación en diapositivas, Sheinbaum Pardo leyó cada la currícula de cada uno de los integrantes:

Marcelo Ebrard: Secretaría de Economía

  • Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y cuenta con una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.
  • Fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012. Se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en el Gobierno capitalino de Andrés Manuel López Obrador.
  • Fungió como secretario de Relaciones Exteriores (SRE) bajo la actual Presidencia de López Obrador desde el 1 de diciembre de 2018 hasta su renuncia el 12 de junio de 2023.

Rosaura Ruiz Gutiérrez: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

  • Licenciada maestra y doctora en Biología por la Universidad de Ciencias de la UNAM. Tiene dos doctorados honoris causa.
  • De 2018 a 2023, se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México.
  • Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias entre los años 2008 y 2010. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985.

Juan Ramón de la Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores

  • Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en EE.UU. Fue rector de la UNAM y secretario de Salud federal entre los años 1994 y 1997. Representó a México ante las Naciones Unidas entre 2018 y 2023.
  • Actualmente es profesor emérito de la UNAM y tiene 20 doctorados honoris causa.

Alicia Bárcena: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • Es licenciada en Biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM. Además, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
  • Fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de 2008 a 2022, periodo en el que se consolidó como la secretaria más influyente desde la época de Raúl Prebisch, argentino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.
  • En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se desempeñó como canciller mexicana en Chile de 2022 a 2023. Desde el 3 de julio de 2023, es la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Julio Berdegué: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

  • Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona (EE.UU.). Es maestro en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Países Bajos.
  • Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México. América Latina y el Caribe. Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe.
  • Coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los pasados Diálogos por la Transformación.

Ernestina Godoy: Consejería Jurídica

  • Licenciada en Derecho por la UNAM, en noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la cual se transformó en Fiscalía. Dejó el cargo en enero de 2024.
  • Fue también senadora electa por la Ciudad de México, además de que fundó varias organizaciones de la sociedad civil.

“Son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la transformación”, dijo Sheinbaum Pardo durante la presentación de los próximos funcionarios del gobierno federal.

 

Te puede interesar

Advertisement