• El 3 de abril se dará respuesta integral a medidas de Trump
• Gobierno protegerá empleos e industrias nacionales
• Aumentará competencia entre EU y China por los recursos de AL
Juan R. Hernández / GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció reuniones con directivos globales del sector automotriz para evaluar el impacto de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a vehículos y autopartes. Además, buscará fortalecer la integración comercial bilateral.
“Veremos el alcance y cómo reforzar esta relación”, declaró la mandataria, asegurando que México mantendrá el diálogo abierto con Washington. El gobierno mexicano, enfatizó Sheinbaum pardo, dará una respuesta integral el 3 de abril, enfocada en proteger empleos e industrias nacionales.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que, a partir del 2 de abril, se implementarán medidas para mitigar el efecto de los aranceles, priorizando la protección laboral.
México exporta 3 millones de vehículos anuales a EU y provee el 40% de sus autopartes, por lo que el impacto podría ser significativo. Ebrard ha sostenido reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para evitar dobles cobros a fabricantes en México.
Aumentará competencia de Eu y China
En entrevista con Diario Basta, el doctor en economía, Michel Betancourt Gómez, advirtió que los aranceles afectarán tanto a México como a la economía estadounidense.
“El incremento en los costos de producción podría cambiar la dependencia de autopartes por la de recursos naturales como acero y cobre, lo que aumentaría la competencia entre EU y China por los recursos de América Latina”, expuso el académico de la FES Acatlán de la UNAM.
Betancourt Gómez alertó que la reducción en exportaciones mexicanas podría afectar la estabilidad económica y obligar al Banco de México a subir tasas de interés. Sin embargo, consideró que México debe diversificar sus exportaciones y fortalecer su comercio exterior para minimizar los efectos negativos.
Reacciona industria automotriz
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó que el sector cumple con el 91% de las reglas del T-MEC, aunque el nuevo arancel podría afectar el modelo de integración productiva construido en los últimos 30 años. Rogelio Garza, presidente de la AMIA, señaló que la industria enfrenta incertidumbre ante la posible afectación a la competitividad mexicana.
La industria automotriz en México tuvo en 2024 un desempeño histórico, con casi 4 millones de vehículos fabricados, de los cuales 3.6 millones fueron exportados, el 80% a Estados Unidos. “Si se imponen sanciones, los tres países de Norteamérica sufrirán debido a la interdependencia de sus cadenas de suministro”, advirtió Garza.
