El director francés Jacques Audiard, conocido por su película Emilia Pérez, ha desatado polémica tras sus recientes comentarios sobre el español y su visión sobre la cultura mexicana. Durante una entrevista con el medio francés Konbini, Audiard se refirió al idioma español de manera polémica, describiéndolo como “una de las lenguas de países emergentes, en desarrollo, de modestos, de pobres y de migrantes”. Este señalamiento ha generado críticas, especialmente en América Latina y España, donde el español es la lengua oficial de millones de personas.
El cineasta, quien visitó México para promocionar Emilia Pérez —una película protagonizada por Karla Sofía Gascón—, aprovechó la ocasión para disculparse por las críticas recibidas en relación a la representación de narcotraficantes y desapariciones en su cinta. “Si creen que lo hago con mucha ligereza, les ofrezco una disculpa”, declaró Audiard durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.
Reflexión sobre el reto de trabajar en un idioma extranjero
En la misma entrevista para Konbini, Audiard explicó que desarrollar un proyecto cinematográfico en un idioma que no es el suyo fue todo un reto, ya que, al no hablar español de manera fluida, su enfoque creativo era diferente al de sus trabajos previos en francés. “Apenas hablo otro idioma que el francés, ¡y aun así!, me puso en una relación muy interesante. Como estoy completamente loco por mi idioma, si estoy en francés, me concentraré en todos los detalles. Allí se me abre todo un campo poético”, comentó el cineasta.
A pesar de las dificultades, Audiard consideró que Emilia Pérez no será su último proyecto realizado en un idioma que no comprende por completo. En este caso, el acercamiento al español fue especialmente enriquecido por la música, ya que la película es un musical. “La música de la gente proviene de sus idiomas. Sumergirse en un idioma es sumergirse en la música… Me encantan los idiomas. Si alguien me pide una película en chino, no puedo esperar a hacerla”, expresó Audiard con entusiasmo.
Sobre los desaparecidos en México
Además de las controversiales declaraciones sobre el español, Audiard también abordó el tema de los desaparecidos en México, un problema social que ha marcado la realidad del país en los últimos años. Durante su visita a México, el director hizo un reconocimiento a la gravedad de esta situación: “El problema de los desaparecidos es algo que me escandaliza y es un drama que se vive actualmente (en México) y me sorprende que en Francia no se hable de esto”, comentó.
A pesar de la delicadeza del tema, Audiard aclaró que, al abordar el asunto en su película, lo hizo con la mayor prudencia y reflexión posibles. “Si ustedes ven la película no se enterarán de nada nuevo y hasta les parecerá que estoy sobrevolando esta cuestión. Sabía que los mexicanos iban a ver la película y lo deseaba. Abordé este tema con toda la prudencia posible y mucha reflexión… No tenía ganas de ofender a los mexicanos, de herir a nadie. Al contrario, me parece que el canto suaviza las cosas”, finalizó el director.
Controversias en torno a Emilia Pérez
El cineasta ha dejado claro que su intención al abordar temas sensibles como la migración y las desapariciones no es trivializarlos, sino crear un espacio para la reflexión mediante la música y el cine. Sin embargo, sus comentarios sobre el idioma español y la cultura mexicana continúan siendo objeto de debate, generando reacciones tanto en el ámbito cultural como en el público general.
